El festival PortAmérica abre en Caldas de Reis el calendario de acciones de la primera temporada de FEST Galicia, la marca de la Xunta que busca promover el territorio gallego como destino musical bajo criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social.
Arranca así este nuevo programa de apoyo, que desarrollará en los 10 festivales gallegos adheridos, una serie de actividades de divulgación, sensibilización y medición del impacto que el retorno de estos eventos produzca, coordinadas entre diferentes departamentos del Gobierno autonómico, como Cultura, Política Lingüística, Medio Ambiente, Igualdad y Xuventude.
En el caso de PortAmérica, estas iniciativas se están desarrollando ya por todo el recinto, con el expositor de la marca como epicentro, donde el equipo de FEST Galicia recibió esta tarde la visita del Conselleiro de Cultura y Educación, Román Rodríguez, acompañado del secretario general de Política Lingüística, Valentín García, y del director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil.
Sumar estrategias
Esta nueva marca, que echa a andar tras meses de trabajo junto al sector de los festivales de música, está impulsada por la Consellería de Cultura, a través de la Agadic, como un proyecto transversal de la Xunta con los 10 eventos asociados en la primera convocatoria: además de PortAmérica, Resurrection Fest, Atlantic Fest, Vive Nigrán, Sinsal SON Estrella Galicia, 17º Ribeira Sacra, SonRías Baixas, Revenidas, Festival de la Luz y WOS Festival.
El objetivo es sumar estrategias que refuercen el apoyo que ya se le está brindando a este tipo de encuentros mediante la convocatoria anual de subvenciones, dotadas con 280.000 euros en 2018.
Al igual que sucede en la cita de Caldas, FEST Galicia tendrá presencia en dichos festivales a través de un espacio propio de promoción de la marca, así como de divulgación y coordinación de campañas y actividades adaptadas específicamente a cada uno de los eventos. En el caso de PortAmérica, el stand se encuentra en la entrada del recinto de la carballeira de Caldas, al lado del río Umia.
Desde aquí y en coordinación con la Consellería de Medio Ambiente, se pusieron a disposición del festival monitores y monitoras especializados en eventos sostenibles para desarrollar acciones de concienciación. Además, se gestionó a través de Ecoembes el servicio de contenedores para la recogida y reciclaje de residuos.
Asimismo, la marca le da soporte al servicio de autobuses del encuentro, reforzando la apuesta por el transporte público como mejor opción de movilidad para acudir a estas citas.