La Navidad de Vigo movilizó a más de 2 millones de personas y significó un retorno económico para la ciudad que multiplicó por 25 la inversión llevada a cabo por el gobierno local. El alcalde, Abel Caballero, hizo balance el pasado viernes de los datos globales que dejó una Navidad histórica que logró un «éxito excepcional». «Multiplicó por 25 la inversión, sin contar lo cueste de la publicad en medios de comunicación, que serían millones y millones de euros, es incalculable a aparición mediática de Vigo en televisiones, radios, periódicos, digitales…», señaló el regidor durante su comparecencia ante los medios de comunicación.
Caballero calificó la campaña de Nadal como un momento histórico para la ciudad. «Es posible decir que esta Navidad fue el acontecimiento turístico más importante que hubo nunca en la historia de la ciudad y se prolongó dos meses, fue la vez en la historia de la ciudad que hubo más gente en Vigo», apuntó.
Además, el alcalde destacó la importancia del alcance que tuvo el evento en todo el mundo. «La imagen marca de Vigo creció exponencialmente, las referencias sobre el Nadal de Vigo en medios de comunicación son incontables y las redes sociales fueron promotoras», señaló.
En cuanto a las grandes cifras obtenidas, destacan los 250.000 vehículos más respecto a 2017 (incremento del 13,57%) que entraron en la ciudad y los 814.621 usuarios de rutas de Vitrasa al centro (11% más del previsto). Además, el transporte por tren presentó una ocupación del 100% durante los fines de semana y el transporte de ría tuvo 10.000 personas más que en 2017 (incremento del 9%).
Uno de los grandes éxito de la campaña fue el NadalBus, que cerró con 15.000 usuarios, mientras que el Belén de la Casa Artes alcanzó un total de 62.000 visitas y el Poblado de Nadal recibió a 70.000 personas.
Ocupación hotelera
Abel Caballero también hizo hincapié en la ocupación hotelera, que durante los fines de semana tuvo una ocupación media del 85% (67% de promedio en el global de dos meses) y alcanzó picos del 95% y 100% en el Puente de la Constitución y Fin de Año, para subir un 30 puntos respecto a 2017, cuando ya hubo una afluencia muy importante.
«Tenemos que aprovechar el tirón, porque estamos ante un éxito excepcional del que todo Vigo es consciente, y porque además demostramos que somos una ciudad acogedora», afirmó el alcalde.
Los datos del aeropuerto de Vigo ofrecidos por Caballero también reafirman la importancia del acontecimiento. Así, Air Europa ofreció casi 500 plazas más solo en la Puente de la Constitución con un promedio de ocupación del 70%; Air Nostrum registró un incremento del 30% de ocupación en la ruta Bilbao-Vigo con un promedio del 63%, en el Vigo-Valencia logró una ocupación del 70% y la de Gran Canaria llegó hasta el 86%.
Por último, en el sector de la hostelería el volumen de negocio aumentó más de un 50% más respeto al año pasado, y el pequeño comercio de la zona centro experimentó un aumento de ventas del 20%.