10 enero, 2025
La producción industrial en Galicia experimentó un descenso del 7,1 % en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, una caída significativamente superior a la media estatal, que se situó en el 3,4 %, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta caída se produce en un contexto de comportamiento irregular en el índice de producción industrial (IPI) durante los últimos meses. Mientras que en octubre el IPI registró un crecimiento del 6,5 %, en noviembre volvió a terreno negativo, arrastrado principalmente por el mal desempeño de sectores clave como los bienes de equipo, que retrocedieron un 5,7 %, y los bienes de consumo no duradero, que cayeron un 3,1 %. La energía también registró un descenso del 2,9 %.
Entre las actividades con peores resultados, destacan las artes gráficas y reproducción de soportes grabados, con una caída del 15,6 %, seguidas por la industria del cuero y calzado (-13,4 %), la industria de la madera y corcho (-11,4 %), y la fabricación de vehículos de motor (-10,2 %).
En contraste, algunas actividades impulsaron la producción industrial a nivel nacional, como la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, que creció un 15 %, la industria farmacéutica (+4,4 %), y la reparación e instalación de maquinaria (+3 %).
A nivel autonómico, Galicia se posicionó entre las regiones con mayores descensos en su producción industrial, solo superada por Cantabria (-10,4 %) y Castilla y León (-9,3 %). Por el contrario, las mayores subidas se registraron en La Rioja (+6,6 %) y Murcia (+4,2 %).
En términos corregidos de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial en España mostró un descenso mensual del 0,8 %, lo que supone un retroceso respecto al 0,5 % registrado en octubre, poniendo fin a tres meses consecutivos de crecimiento.
Alerta