FEITOS.VACAS
5 julio, 2021
La Xunta ha abonado cerca de 167 millones a casi 26.000 agricultores y ganaderos gallegos beneficiarios de las ayudas directas de la PAC 2020.
La mayor parte de las aportaciones transferidas se corresponden con el pago básico, seguidas de las subvenciones para el vacuno de leche y de las relativas al pago verde.
La Consellería de Medio Rural, a través de su organismo pagador -el Fondo Gallego de Garantía Agraria (Fogga)-, ha abonado cerca de 167 millones de euros a casi 26.000 agricultores y ganaderos gallegos beneficiarios de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a la convocatoria de 2020. En concreto, se ingresaron 166.683.988 euros en virtud de 25.702 solicitudes procedentes de toda Galicia.
La mayor parte de las aportaciones transferidas se corresponden con el pago básico (68,4 millones de euros), seguidas de las subvenciones para el vacuno de leche (38,6 millones) y de las relativas al pago verde (35,05 millones de euros). También destacan las ayudas para vacas *nutrices (casi 15,2 millones), las de vacuno de cebo (3,5 millones) y las destinadas a agricultores chicos y a pequeños agricultores, con #sus respectivos 2,6 millones de euros.
Cuanto al balance por provincias, la de Lugo aglutinó casi la mitad de las 25.702 solicitudes recibidas, llegando a las 11.426 con un montante total correspondiente de 81,6 millones de euros. Mientras, en A Coruña se abonaron cerca de 55,7 millones en virtud de 8.801 solicitudes. En la provincia de Pontevedra se recibieron 2.791 solicitudes y se ingresaron 15,9 millones. Por último, en Ourense se pagaron 13,4 millones a 2.684 ganaderos y agricultores que habían solicitado las ayudas de la PAC de 2020.
Cabe recordar que Galicia fue de las primeras comunidades autónomas que pagó anticipos de las ayudas de la PAC correspondientes a la campaña 2020. Así, en el mes de octubre del año pasado se abonaron cerca de 38 millones de euros en concepto de anticipo a más de 15.000 ganaderos y agricultores, con el fin de inyectar liquidez a las explotaciones gallegas. La esta cifra se sumaron otros 22,5 millones de euros adelantados por las entidades bancarias en el marco del convenio firmado con la Consellería de Medio Rural, que permitió abrir una línea de préstamos sin intereses con el fin de que los agricultores y ganaderos gallegos habían podido percibir el anticipo de las ayudas de la PAC ya en verano.
Esta medida formó parte del Plan de liquidez puesto en marcha en mayo de 2020 por la Xunta para anticipar el pago de cerca de 300 millones de euros correspondientes a diferentes líneas de ayudas que gestiona a Consellería de Medio Rural con el objetivo de inyectar liquidez a los agricultores, ganaderos y silvicultores afectados por la emergencia sanitaria, entre ellas las de la PAC.
Ya en el mes de diciembre, la Consellería transfirió 126,6 millones de euros en ayudas directas y de desarrollo rural. Entre las primeras estaban el conocido pago básico, el pago verde, ayudas para incorporación de jóvenes y pequeños agricultores y la de vacas *nutrices.