5 diciembre, 2024
La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, junto al secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, ha anunciado la adquisición por parte de la Xunta de 22 viviendas a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) por un importe de 2.049.421 euros.
En este sentido, el gobierno gallego también ha criticado que esta compra se haya visto impulsada tras la negativa del Gobierno central a ceder las viviendas gratuitamente, y será financiada con cargo a los fondos del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, lo que implica desviar recursos de otros programas destinados a la vivienda.
De las 22 viviendas adquiridas, solo 8 se encuentran en grandes ciudades: 3 en Vigo, 3 en Lugo y 2 en A Coruña. Las demás se distribuyen por localidades más pequeñas como Sarria (2), O Barco de Valdeorras (1) y Cee (11). Según ha explicado la conselleira Allegue, estas viviendas serán calificadas como de promoción pública y se incorporarán al parque público propiedad del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS).
Allegue ha expresado su desacuerdo con la situación, calificando de «absurdo» que mientras la Xunta sigue demandando la cesión gratuita de viviendas, el Gobierno central implemente un plan estatal que financia la adquisición de estas viviendas. La conselleira recordó las reiteradas peticiones formuladas por la Xunta al Ministerio de Vivienda y a Sareb para obtener la cesión de viviendas y suelos, sin que hasta ahora se haya atendido la solicitud. «La respuesta fue que solo se contempla la venta de los activos, descartando la cesión gratuita», explicó Allegue.
La conselleira considera «demagógico» el plan estatal, ya que no resuelve el problema estructural de la vivienda y «carga sobre las comunidades autónomas la responsabilidad de comprar estos inmuebles con fondos que deberían destinarse a la construcción o rehabilitación de viviendas». Además, criticó la incoherencia del Gobierno central, que, a su juicio, no escucha a las comunidades y complica la colaboración entre administraciones para garantizar el derecho a una vivienda digna y accesible para todos los ciudadanos.
En relación con esta «falta de interés» por parte del Gobierno en transferir viviendas a la Xunta, Allegue lamentó que Galicia se vea obligada a conformarse con una oferta limitada de viviendas en mal estado, algunas sin licencia, otras ocupadas ilegalmente o con problemas urbanísticos, y que están situadas en municipios sin demanda.
La conselleira recordó que Galicia fue una de las primeras comunidades en conseguir la cesión de viviendas de Sareb en 2015. Desde entonces, la Xunta ha gestionado más de 40 viviendas en régimen de usufructo, con contratos de alquiler accesible. Estos acuerdos se prorrogaron hasta que, al convertirse Sareb en mayoritariamente pública, la Administración autonómica adquirió estas viviendas en 2023 para garantizar la permanencia de los inquilinos.
Allegue destacó que la solicitud de cesión de viviendas a Sareb ha sido reiterada en diversas ocasiones, tanto verbalmente como por escrito, en comisiones sectoriales y en el Parlamento de Galicia, pero hasta el momento no ha sido atendida, así como que la Xunta continuará insistiendo en esta demanda.
Alerta