La Xunta está trabajando en un Plan gallego de oncología

Compartir

El conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuiña, se acercó esta mañana hasta el Tinglado del puerto, en Vigo, con motivo del día oncológico infantil que organiza este espacio solidario de Nadal de la Xunta de Galicia. Almuiña remarcó que aunque los casos de cáncer en menores de 19 años son pocos, esta dolencia supone la segunda causa de mortalidad en la infancia y en la adolescencia, y por tanto, una línea prioritaria de acción en el Servizo Galego de Saúde. En la actualidad, más del 75% de los casos son curables y las tasas de supervivencia se consiguen impulsando el diagnóstico precoz el tratamiento y la investigación, dijo.

De este modo, Almuiña se refirió a la recién creada Unidad de oncología pediátrica de Galicia. Se trata de una unidad multidisciplinar de trabajo en red, que permite el intercambio de conocimiento en tiempo real y el manejo de todos los casos por el facultativo más experto en cada diagnóstico concreto, bien sea directamente o bajo su supervisión. Con esta unidad se trata de emplear la totalidad de los recursos asistenciales disponibles para la atención del cáncer infantil de una manera coordinada, aprovechando los conocimientos existentes y homogeneizando las decisiones clínicas.

La Consellería de Sanidad, además, está elaborando un Plan galego de oncología, que según manifestó Almuiña «esperamos que supoña un avance para a abordaxe integral dos nosos pacientes». El conselleiro remarcó que es prioritario agilizar el itinerario de visitas clínicas, acelerar el diagnóstico e iniciar el tratamiento. «Tamén é importante dispoñer de espazos adaptados aos nenos e permitirlles un entorno amigable e seguir traballando pola humanización da asistencia sanitaria», dijo Almuiña.

En el transcurso de su intervención, el titular de la sanidad gallega remarcó que su departamento trabaja en la renovación y actualización de la equipación de alta tecnología, recordando que Galicia tiene la mejor tecnología existente, con una inversión de 88 millones de euros en ocho años, contando con la contribución de la Fundación Amancio Ortega. «Así mesmo están a disposición dos pacientes galegos os últimos avances en tratamentos farmacolóxicos e os mellores profesionais», afirmó Almuiña.