26 enero, 2018
La Xunta incidió hoy en la importancia de potenciar una participación más amplia y diversa de las mujeres para el desarrollo económico y social de Galicia, aprovechando el talento, la experiencia y la visión de su capital humano para aumentar las bases de un tejido productivo más innovador y competitivo y cada vez más internacionalizado; fomentando al mismo tiempo una organización empresarial más comprometida con la igualdad de género.
La secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, la secretaria xeral de Emprego, Covadonga Toca y la directora xeral de Administración Local, Marta Fernández-Tapias asistieron a la inauguración de la V Feria de Empleo-Empregalia 2018.
Susana López Abella indicó que la independencia económica de las mujeres y su empoderamiento es un requisito indispensable para alcanzar la igualdad y un camino para garantizar el desarrollo económico. La mejora de las expectativas económicas y de empleo de las mujeres tiene que ser compatible con la vida privada y familiar.
Y para poder conciliar la vida laboral con la personal y familiar es imprescindible impulsar medidas que permitan tanto la mujeres como a hombres equilibrar la balanza de las responsabilidades en las esferas pública y privada de la forma en que mejor se adapte sus necesidades.
El Gobierno gallego está decidido a promover todas las acciones necesarias para fomentar el empleo y también para apoyar el emprendimiento femenino, indicó la titular de Igualdade que destacó uno de los programas que anualmente la Xunta de Galicia convoca a través de la Secretaría Xeral da Igualdade, como el programa EMEGA, que fomenta el emprendimiento femenino con un conjunto de ayudas dirigidas a apoyar la puesta en marcha, la mejora y la reactivación de iniciativas empresariales constituidas por mujeres, junto con medidas complementarias para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como para tener acceso a servicios específicos de acompañamiento, asesoramiento y tutorización con el objeto de facilitar la implantación y consolidación de los proyectos empresariales promovidos por mujeres.
Por su parte, la secretaria xeral de Empleo, Covadonga Toca, destacó que ferias de empleo y formación como la de Empregalia contribuyen a favorecer el acceso al mercado laboral de las personas sin empleo al poner en contacto directo a demandantes y postores y proporcionar herramientas de mejora de la empleabilidad, dando a conocer los programas e iniciativas de fomento del empleo de las administraciones públicas.
En este sentido, Toca indicó que la Xunta, a través de la Agenda 20, trabaja para que las empresas gallegas sean capaces de generar empleo estable y de calidad y para adaptar los perfiles profesionales de los trabajadores a las necesidades reales de las compañías, ofreciendo una formación especializada en consonancia con las demandas de las empresas, que se traduce, en palabras de Toca, «en la creación de más y mejores puestos de trabajo».
Entre los programas que tiene en marcha la Consellería de Economía, Emprego e Industria, Toca puso en valor las unidades formativas en la empresa, tanto para desempleados como para ocupados, que permite a las compañías contar con personal calificado tras una formación a la carta con el apoyo de la Administración.
A esta actuación, se destinan este año 6,5 millones de euros para formar a 2.100 trabajadores en 540 empresas gallegas, que incluye calificación para firmas de sectores estratégicos vinculados con la Agenda Industria 4.0.
Para finalizar, la secretaria xeral de Emprego apuntó que el mercado de trabajo en Galicia se está recuperando, tal y como lo reflejan los últimos datos de paro registrado y de la EPA, que señalan que el número de desempleados sigue disminuyendo al tiempo que se incrementa la calidad en el empleo.
Alerta