27 diciembre, 2017
La Xunta invirtió en el último año un total de 650.000 euros en la dotación de maquinaria para la formación de los alumnos matriculados en el Centro Integrado de Formación Profesional de Coia, tal y como este miércoles destacó el delegado territorial, Ignacio López-Chaves. Lo hizo durante una visita las instalaciones de este centro formativo vigués en la que estuvo acompañado por el jefe territorial de la Consellería de Economía, Empleo e Industria, Ignacio Rial.
Según dijo, “la renovación del centro pretende la adaptación de las especialidades formativas a los requerimientos técnicos y tecnológicos de la industria 4.0”. Estas mejoras se vienen abordando desde el año 2016 con la mejora de las infraestructuras y sistemas informáticos, de los equipos y máquinas industriales y de las instalaciones del propio centro.
Así, en este 2017 se abordó la renovación informática con la adquisición de 168 nuevos ordenadores, de modo que actualmente el total de los equipos informáticos de última generación en aulas y talleres es de 200. Al mismo tiempo, se aprobó la adquisición de un nuevo aula-taller de automatismos (equipada con autómatas, robot y sistemas de regulación), de un robot ABB de última generación y equipos Siemens para el taller de electricidad.
En el caso del taller CNC (Control Numérico por Computadora) se dotará de un centro mecanizado con cinco ejes, una máquina de corte por láser y otra de medición por coordenadas 3D, uno torno convencional y una fresadora vertical. Cinco equipos de soldadura MIG, una cámara de congelación y otra de conservación completan la nómina de mejoras contempladas en el actual ejercicio, en el que hace falta destacar la implantación de la primera fase del proyecto de eficiencia energética Smart CIFP Coia.
Alto índice de empleabilidad
Dependiente de la Consellería de Economía, Empleo e Industria, el Centro Integrado de Formación Profesional de Coia en Vigo, en el que se forman un promedio de 450 alumnos al año, aborda programas formativos centrados en calificar y especializar profesionales para dar respuesta a los requerimientos de los sectores productivos como la automoción, el naval o el aeronáutico, entre otros. Sectores que demandan profesionales con conocimientos y capacidades acomodados las nuevas estrategias técnicas y tecnológicas de la industria de Vigo y su área de influencia.
Las especialidades formativas que se imparten en este centro se encuadran en las siguientes familias profesionales: Instalación y mantenimiento (mecatrónica Industrial, redes e instalación de fluidos y frío industrial), fabricación mecánica (máquinas y herramientas por CNC, automáticas y manuales), electricidad y electrónica (automatismos y robótica), informática y comunicación (microinformática) y transporte y mantenimiento de vehículos (electromecánica, chapa y pintura del automóvil y otros medios de transporte).
Como novedad, en formación profesional no reglada (Acciones Formativas dirigidas prioritariamente a Desempleados, AFD) se contemplan 22 especialidades formativas enmarcadas en nueve familias profesionales. Además, el centro estrena el nuevo ciclo superior en automatización y robótica, con 22 alumnos matriculados. Especial hincapié se hace en la formación en materia de seguridad y salud laboral.
Por último, el delegado territorial llamó la atención sobre el índice de inserción laboral del Centro Integrado de Formación Profesional de Coia, que oscila entre lo 100% del ciclo superior de Mecatrónica Industrial y el 75% de la formación profesional no reglada. En este sentido, recordó que la hoja de ruta en el horizonte del 2020 es reducir la tasa de paro hasta el 10% con la creación de por lo menos 80.000 nuevos empleos y la creación o conversión de 50.000 contratos en indefinidos.
Alerta