21 febrero, 2018
La directora de Turismo, Nava Castro, y el delegado territorial de Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, presentaron hoy el proyecto de señalización y mejora del Camiño Portugués da Costa a su paso por este municipio.
Está previsto que la actuación se realice durante este año como parte del cronograma del Plan director del Camino de Santiago, que centra las inversiones en 2018 en este itinerario xacobeo y en el Camino Portugués, las dos rutas que entran en la provincia de Pontevedra a través del país vecino.
El proyecto global, actualmente en su fase de licitación, cuenta con una inversión superior a los 700.000 euros, lo que permitirá acometer toda una serie de mejoras, beneficiando a los peregrinos y al vecindario, en el propio término municipal de Vigo y en el resto de ayuntamientos del Camiño Portugués da Costa: A Guarda, O Rosal, Oia, Baiona, Nigrán y Redondela.
«Damos un nuevo paso en la protección y conservación de todas las rutas xacobeas», declaró Nava Castro, que recordó que el Camino Portugués de la Costa fue oficialmente reconocido en 2016 gracias a la aprobación de la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia impulsada por la Xunta.
Esta actuación servirá para revalorizar, promover y revitalizar el Camiño Portugués da Costa, que no deja de crecer desde su aprobación. De hecho, en 2017 lo recorrieron casi 7.500 peregrinos, frente los 2.600 del 2016. Supondrá una mejora sustancial en la sinaléctica, que quedará adaptada a la normativa vigente y al trazado provisional previsto en dicha ley.
Coordinación con los ayuntamientos
La presentación del proyecto en Vigo tuvo lugar después de que la propuesta había sido ya trasladada el pasado mes de noviembre a la Mesa del Camino de Santiago en la provincia de Pontevedra, donde están representadas las diferentes administraciones implicadas en la ruta.
Además, este mismo mes se mantuvieron dos reuniones con los ayuntamientos del Camiño Portugués y del Camiño Portugués da Costa, donde cada ayuntamiento pudo recibir el proyecto concreto de su municipio.
El procedimiento aplicado con el Camiño Portugués da Costa y con el Camiño Portugués sigue el modelo desarrollado en los últimos años con el Camino del Norte, con el Camino Primitivo, con el Camino Inglés y con el Camino de Fisterra y Muxía, los anteriores trabajos en el Plan director del Camino.
A mayores del proyecto de señalización, a lo largo de este año se impulsarán en estos itinerarios acciones divulgativas, de promoción, programas de dinamización cultural o exposiciones.
Alerta