12 marzo, 2025
El campus de Vigo se ha convertido en un punto clave para la captación de talento por parte de las empresas. A través de ferias de empleo, jornadas de networking y procesos de selección en universidades, cada vez más compañías buscan incorporar a jóvenes profesionales directamente desde las aulas, apostando por el talento emergente.
Grandes multinacionales, pymes y startups han intensificado su presencia en el ámbito universitario, ofreciendo prácticas, becas y primeros contratos laborales a estudiantes y recién titulados. Este acercamiento no solo facilita la inserción laboral de los jóvenes, sino que también permite a las empresas cubrir sus necesidades de personal con perfiles altamente cualificados y adaptados a las nuevas demandas del mercado.
En el campus de Vigo, esta tendencia se ha consolidado con la celebración de encuentros donde los alumnos pueden interactuar con reclutadores, conocer oportunidades laborales y postularse a ofertas de empleo sin salir del entorno académico. Entre los sectores con mayor demanda destacan la ingeniería, la tecnología, la comunicación y la gestión empresarial.
Las empresas valoran especialmente la formación práctica de los estudiantes vigueses y su capacidad de adaptación a entornos laborales en constante cambio. En este sentido, muchas de ellas han firmado convenios con la Universidad de Vigo para desarrollar programas de captación y formación de talento.
Los organizadores de estas iniciativas destacan la importancia de estas conexiones entre el ámbito académico y el empresarial, asegurando que los estudiantes no solo encuentran oportunidades de empleo, sino que también adquieren una visión más realista del mercado laboral y de las competencias que deben desarrollar para destacar en sus sectores.
Palabras clave: empleo universitario, captación de talento, campus de Vigo, reclutamiento empresarial, oportunidades laborales, prácticas profesionales, networking, inserción laboral.
Alerta