25 diciembre, 2024
En un acto solemne e histórico para el catolicismo, el papa Francisco inauguró el Jubileo de 2025 con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, en un evento que se celebra cada 25 años y que simboliza un tiempo especial de renovación espiritual, perdón y esperanza para los fieles de todo el mundo.
Acompañado por miles de peregrinos en la plaza de San Pedro y bajo estrictas medidas de seguridad, el pontífice golpeó la puerta con el puño, evitando empujarla como era tradición, en un gesto cargado de significado. Una vez abierta, Francisco cruzó el umbral en silencio y comenzó la Misa del Gallo frente al altar mayor de la basílica, dando así inicio un Jubileo que no solo celebra la fe, sino que también, según destacó Francisco, busca promover la justicia, la reconciliación y la solidaridad en un mundo desgarrado por los conflictos y las desigualdades.
Bien es sabido que, si bien ahora le toca a Roma, la capital compostelana también cuenta con su propia Puerta Santa y su tiempo de celebración que con todo comparte bastantes similitudes. Sea como fuere, las Puertas Santas son accesos cargados de simbolismo y bien especiales, existiendo solo ocho de ellos en todo el mundo. Pero, ¿qué son exactamente las Puertas Santas?, ¿qué hay de la Santiago y cuándo volverá a abrirse?
Las Puertas Santas son accesos simbólicos presentes en un selecto número de templos católicos alrededor del mundo. Ocho en concreto. Su origen se remonta al siglo XV, cuando el papa Martín V abrió la primera en la Basílica de San Juan de Letrán (Roma) en 1423, mientras que, posteriormente, el papa Alejandro VI instauró esta tradición en tres basílicas romanas más: San Pedro, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros.
A partir de entones, el concepto de puertas santas se expandió fuera de Roma a lugares con relevancia espiritual e histórica, alcanzando las ocho en todo el mundo y contando cada una de ellas con una profunda tradición y vinculación, de forma similar a Santiago, con distintos ritos de indulgencia y peregrinación. En algunos lugares, como L’Aquila y Atri, las puertas santas se abren anualmente por tradiciones locales, mientras que en Roma, Santiago y Quebec solo se habilitan en Años Santos. Su establecimiento responde a decisiones papales, reflejando la importancia espiritual de cada templo, mientras que atravesarlas en un un Año Santo se ha convertido en una práctica espiritual de profundo significado para los católicos, la cual simboliza la reconciliación con Dios y la renovación de la fe.
Santiago de Compostela y su Catedral tiene el privilegio de albergar una de estas icónicas puertas. Situada en la parte trasera del templo, con acceso desde la Praza da Quintana, su apertura solo tiene lugar durante los años santos compostelanos, aquellos en los que el 25 de julio, día del apóstol Santiago, cae en domingo.
Es justo la propia apertura de esta puerta la que marca un momento crucial para los miles de peregrinos que recorren el Camino, ya que atravesarla, según la creencia, permite acceder a indulgencias plenarias y renovar el compromiso con la fe.
Además, destaca como curiosidad el hecho de que, a diferencia de otras Puertas Santas, la de Santiago no es tapiada entre jubileos para evitar daños en el interior del templo, que recientemente fue sometido a un minucioso proceso de restauración. Un detalle que refleja la sensibilidad de las autoridades eclesiásticas hacia la conservación de este importante patrimonio histórico y espiritual.
Actualmente, existen ocho Puertas Santas en el mundo reconocidas oficialmente por la Iglesia Católica, abiertas únicamente en ocasiones especiales como los Años Jubilares:
1. Basílica de San Pedro (Roma, Italia)
Situada en el Vaticano, esta es la Puerta Santa más emblemática, abierta exclusivamente durante los años santos. Es el principal acceso simbólico al Jubileo.
2. Basílica de San Juan de Letrán (Roma, Italia)
Conocida como la «Catedral de Roma», esta basílica es la sede episcopal del papa como obispo de la ciudad. Su Puerta Santa es un lugar destacado durante los jubileos.
3. Basílica de Santa María la Mayor (Roma, Italia)
Es la mayor iglesia dedicada a la Virgen María en Roma y cuenta con una Puerta Santa que se abre durante los Años Jubilares.
4. Basílica de San Pablo Extramuros (Roma, Italia)
Situada fuera de los muros de la antigua ciudad de Roma, esta basílica tiene una Puerta Santa que se abre para los peregrinos en los años santos.
5. Catedral de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela, España)
La Puerta Santa de esta catedral, situada en la Plaza de la Quintana, se abre en los años santos compostelanos, cuando el 25 de julio, día del apóstol Santiago, cae en domingo.
6. Basílica de Santa María de Collemaggio (L’Aquila, Italia)
Esta basílica es especial porque su Puerta Santa se abre anualmente el 28 de agosto, durante la llamada «Perdonanza Celestiniana», una indulgencia establecida por el papa Celestino V.
7. Catedral de Atri (Atri, Italia)
Menos conocida, esta catedral en la región de Abruzzo también posee una Puerta Santa que es parte de los jubileos y ocasiones especiales.
8. Basílica-Catedral de Notre Dame de Quebec (Quebec, Canadá)
La única Puerta Santa fuera de Europa. Fue abierta por primera vez en 2013 para celebrar el 350 aniversario de la diócesis de Quebec, y se utiliza durante los Años Jubilares.
Cada 31 de diciembre del año anterior a un Año Santo se celebra en la capital gallega una procesión donde se golpea hasta 3 veces con un martillo de plata un muro que, una vez derribado, da acceso al interior de la Catedral, marcando este ritual religioso la apertura de la Puerta Santa durante todo el curso hasta el 31 de diciembre del propio Año Santo, celebrándose otra procesión para oficializar su cierre.
Esto significa que la Puerta Santa volverá a abrirse con la celebración del Xacobeo 2027, concretamente el 31 de diciembre de 2026.
El Jubileo de 2025, convocado bajo el lema de la esperanza, invita a los fieles a reflexionar sobre la misericordia divina y la importancia de construir un mundo más justo. En su homilía de Nochebuena, el papa Francisco subrayó la necesidad de llevar esperanza «allí donde la vida está herida, en los sueños rotos, en las expectativas traicionadas y en el sufrimiento de los más vulnerables».
Además, el pontífice hizo un llamado a los líderes mundiales para que condonen o reduzcan significativamente las deudas de los países más pobres y eliminen la pena de muerte. Estas acciones, destacó, serían un signo tangible de solidaridad y compromiso con los valores que el Jubileo representa.
Durante este Año Santo, que se extenderá hasta el 6 de enero de 2026, los fieles podrán atravesar las Puertas Santas en diferentes templos del mundo. En Roma, además de la de San Pedro, se abrirán las de San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros, así como una puerta especial en la prisión de Rebibbia, destinada a los reclusos.
Alerta