Lleno total en la VI Gala del Deporte Femenino Galego, celebrada por primera vez en Vigo

Compartir

La VI Gala del Deporte Femenino Galego, celebrada por primera vez en Vigo, desbordó todas las expectativas y llenó hasta la bandera el Museo Verbum en Samil en un evento que fue un auténtico homenaje a las deportistas, clubes y entidades que en el año 2017 protagonizaron los mayores éxitos deportivos y se distinguieron por su trabajo y apoyo al deporte femenino en Galicia.

De hecho, el ayuntamiento de Vigo en la persona del alcalde, Abel Caballero, recibió un reconocimiento especial por su trabajo y compromiso con las políticas de igualdad en el deporte, por su apuesta por la promoción del deporte femenino y por su aportación a la organización de la Gala.

En su intervención, la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, mostró su emoción por la acogida y resaltó «la necesidad de reivindicar los éxitos de las deportistas para seguir fomentando la igualdad entre hombres y mujeres, ya que el deporte es un ámbito que llega a muchos sectores de la sociedad, especialmente a niños y niñas».

Silva basó su alocución en datos objetivos «que muestran que se miramos el número de licencias federativas las mujeres somos minoría, pero en cuanto damos el salto, en cuanto llegamos, ocupamos rápidamente la élite». Por eso, dijo la presidenta provincial, es tan importante hacer políticas y actividad para que eso ocurra.

Carmela Silva incidió en como las mujeres el pasado año batieron más récords que los hombres, y en los últimos Juegos Olímpicos más medallas que ellos. «Sin embargo, dijo Silva, las deportistas ocupan el 5% del espacio de los medios deportivos y muchas veces con términos y un trato denigrante, machista e indignante».

La presidenta provincial, que puso ejemplos de titulares espantosas referidos a las deportistas, hizo un llamamiento para cambiar esta realidad y la base para hacerlo es el compromiso social. Aun así, dijo Silva, «ya estamos cambiándola a golpe de lucha individual, colectiva y al bies de las redes de mujeres»

La Gala, en la que se conmemoró el décimo aniversario de Mudegá, promotora de los Premios, fue dedicada con mucho cariño a la deportista viguesa Judith Rodríguez, la tiradora internacional de esgrima que aún se recupera de las graves heridas sufridas en un accidente de tráfico cuando volvía de competir con la selección. El evento contó con la actuación musical de ‘Son Trío’ y se entregaron los Premios a las mejores deportistas, clubes e iniciativas en favor del deporte femenino del año 2017.

Premios

Como mejor deportista recibió el galardón la jugadora de baloncesto María Pérez Araújo, que convirtió el 2017 en su año de consolidación en la élite del baloncesto. La mejor deportista con diversidad funcional fue Susana Rodríguez Gacio, subcampeona de Europa y del mundo en paratriatlón. Como mejor deportista femenina promesa fue premiada Melania Rodríguez, campeona del mundo en doble minitramp y dos veces campeona de Europa. El galardón para mejor entrenadora fue doble, para la seleccionadora técnica de la Federación Galega de Taekwondo Noelia Pérez y para la entrenadora de gimnasia Isaura Hermida.

El mejor equipo galardonado fue el Mecalia Atlético Guardés, que el año pasado logró el hito histórico de ser el primer club gallego de balonmano en proclamarse campeón de Liga. El premio a la trayectoria deportiva fue para Marta Boo, mejor gimnasta gallega de todos los tiempos. Zulema González fue reconocida cómo mejor árbitra, después de que en 2017 comenzar a dirigir partidos de Primera División Femenina.

Como mejor directiva fue galardonada Carmen Barro, que lleva al frente de la Federación Galega de Karate desde 2009 y siempre apostando muy fuerte por el karate femenino. El Club Halterofilia Coruña fue premiado cómo mejor club después de ganar, en 2017, todas las categorías de los campeonatos de España en los que participaron sus equipos femeninos. El periodista de la Radio Galega Antonio López fue reconocido cómo mejor periodista del deporte femenino por su programa ‘Galicia en Tokio’, donde ponen voz a mujeres y hombres olímpicos gallegos.

Como institución pública amiga del deporte femenino se reconoció al ayuntamiento de Pontevedra y a la empresa privada Durán Maquinaria como entidad privada más colaboradora con el deporte femenino. Como mejor iniciativa a favor del deporte femenino hubo dos premios: el Grupo de Estudios de Género, Actividad Física y Deporte del INEF de A Coruña y el programa didáctico de la Universidad de Vigo ‘El género en los ojos’.

En la gala de hoy también hubo una emotiva mención especial para reconocer la espléndida trayectoria de la atleta guardesa Julia Vaquero, una de las mejores deportistas gallega de toda la historia.