6 agosto, 2021
Las empresas de la Ruta do Viño Rías Baixas vuelven a adaptarse a la nueva normalidad, ofreciendo experiencias enoturísticas con visitas a viñedos, bodegas y degustaciones de los vinos de la D.O. Rías Baixas. Una buena parte de los casi cien asociados se han activado para recibir a los visitantes en un entorno natural, en muchos casos al aire libre, tradicional y con grupos reducidos. Eso sí, con los cambios normativos en los protocolos de seguridad es necesario informarse y reservar previamente a través de la web o llamando directamente a la empresa.
El enoturismo está de moda, es un hecho que cada vez más personas se interesan por este mundo, que compagina naturaleza, degustación y bodegas. No en vano, la Ruta del Viño Rías Baixas, se encuentra en el Top10 de las rutas más visitadas de España, según el estudio de ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino).
Entre las propuesta de las diferentes bodegas destacan las visitas a sus instalaciones, viñedos y las catas dirigidas de iniciación o para expertos, en la mayoría de los casos acompañadas de productos locales, de kilómetro cero. Algunas empresas se atreven con visitas personalizadas con enólogos de la bodega, quienes descubrirán, de primera mano, las bondades de las variedades autóctonas de las diferentes subzonas, como la albariño o caíño blanco, entre otras.
También se podrán realizar paseos entre viñedos tanto a pie como a bordo de una ENO-VAN y conocer una de las parcelas más extensas de la denominación. Otras actividades pasan por disfrutar del entorno paisajístico con lugares paradisíacos, como bonitas terrazas, con vistas a la ría u otros espacios naturales. También incluyen visitas a huertos, bosques autóctonos, la práctica del senderismo o, porque no, un paseo en barco por la Ría de Arousa.
Estos diferentes escenarios llevarán al enoturista de paseo por la historia de la viticultura en Rías Baixas a través de su arquitectura que acoge históricos pazos, casas solariegas e incluso originales construcciones que emulan a un Château francés o una antigua vaquería reconvertida en bodega.
No faltarán las propuestas gastronómicas, algunas bodegas cuentan con pequeños comedores privados con gran encanto en los que disfrutar de la gastronomía gallega o, porque no, con terrazas veraniegas. Otros se atreven con los showcooking con importantes restauradores, picnics en viñedos, visita-romería con pulpo y gateiros y hasta con la tradicional Sesión Vermú. No faltarán los eventos con música en directo que darán, si cabe, más autenticidad a esta ruta.
Además, entre los socios de la Ruta do Viño Rías Baixas encontrarás restaurantes y alojamientos con encanto, con spa y todo tipo de instalaciones para disfrutar de la época estival. Propuestas de ocio y culturales como puede ser el Museo Etnográfico do Viño, entre otras.
Algunos de los asociados de la ruta que desarrollan este tipo de actividades son: Terras Gauda, Lagar de Fornelos, Gran Bazán, Gil Armada, Terra de Asorei, Mar de Frades, Pazo Baion, Pazo de Rubianes o Pazo de Señoráns, entre otros. La Ruta do Viño Rías Baixas cuenta con casi un centenar de asociados donde puedes disfrutar de experiencias enoturísticas inolvidables.
Visitas seguras
Las empresa de la Ruta do Viño Rías Baixas cumplen con los protocolos sanitarios. Al tratarse de degustaciones, y dada la situación sanitaria actual en Galicia, será aplicable la solicitud de certificados de vacunación, de haber tenido COVID o test de antígenos/PCR negativos de las últimas 72 h. en interior a mayores de 12 años.
En el caso de actividades que se realicen en la terraza o al aire libre se aplicarían las medidas para restauración de terraza. En este caso, no se exige certificados, aunque sí se aplican limitaciones con respecto al número de personas por mesa.
Única Ruta del Vino de España en Galicia
Asimismo, Gil de Araujo recordó que la Ruta del Vino Rías Baixas es una “opción ideal para aquellos que quieran compaginar el turismo de playa con una alternativa de ocio caracterizada por una excelente atención al público. Así se ha corroborado durante los últimos años con la renovación de nuestra certificación como Ruta del Vino de España por parte de la Asociación de Ciudades Españolas del Vino (Acevin)”, indicó el presidente, quien recordó que la Ruta del Vino Rías Baixas es una de las más visitadas de España.
La Ruta del Vino Rías Baixas es la única de Galicia que cuenta con esta certificación.
WhatsApp us