Por segundo año consecutivo los socios del Real Club Náutico de Vigo mostraron su pleno respaldo a la junta directiva que preside Rafael Tapias, que en la asamblea general ordinaria también anunció para noviembre la probable salida del club del concurso de acreedores.
Tapias, presidente desde el verano de 2017, y su equipo directivo sacaron adelante, por unanimidad y sin un solo pero las cuentas del ejercicio 2018 (unos 3,1 millones de euros), con un superávit de 84.000 euros, el previsto cuando se confeccionaron en mayo de 2018 los Presupuestos del año, aunque según la auditoría «algunos apartados han variado respecto a las previsiones, unos a mejor y otros a peor», explicó el cabeza visible de la junta.
En anteriores citas existió alguna abstención o voto en contra, pero no en esta asamblea. Además, el presupuesto de 2019 será similar (poco más de 3,1 millones) y en él está previsto que no haya pérdidas ni ganancias. En 2017 el club ganó cerca de 54.000 euros.
El puerto deportivo y la hostelería
En su informe económico ante los asistentes a la asamblea en la sede social, el presidente señaló que dos pilares básicos para el Náutico están siendo el puerto deportivo, que sigue creciendo -lo hace de forma sostenida desde el periodo 2015/16, pero en los dos últimos años su facturación se ha disparado-, y la hostelería, que en 2018 rebasó el medio millón de euros de facturación y que las cuentas de 2019 estiman en 580.000 euros. «De ese incremento que hemos previsto de 80.000 euros, ya entre enero y abril hemos alcanzado los 40.000 euros», explicó Tapias.
En cuanto a la marina, el presidente incidió en que las nuevas obras de mejora (más plazas de atraque) se deben a que «el puerto deportivo nos está requiriendo más inversión por la creciente demanda, que también ha aumentado en tránsitos extranjeros; incluso barcos de otros puertos deportivos de la ría están solicitando plaza en el Náutico», manifestó.
Declaración de utilidad pública
La directiva, que informó de las acciones de dinamización tanto deportivas como socioculturales, también aseguró que otro paso importante para la estabilidad de la sociedad es conseguir la declaración de utilidad pública. «El Supremo lleva dos años concediéndola en diversos fallos similares», se apuntó a los socios. La utilidad pública depende del Gobierno autonómico y el club estudiará la vía judicial para hacer valer sus derechos en caso de que el cauce administrativo ordinario la desestime.
Patrocino privado
Tapias afirmó que otro pilar para continuar con la mejora de las cuentas es la entrada de patrocinios privados, cuestión de la que se mostró «relativamente contento de cómo van las gestiones».