27 noviembre, 2023
•El Concello de Nigrán está ahora en acción, buscando desesperadamente preservar esta joya natural.
•Hace dos años, el municipio ya había solicitado sin éxito la inclusión de este ejemplar notable en el catálogo de ‘Árbores Senlleiras de Galicia’ de la Xunta, reconociendo su singularidad.
Ante la reciente detección de la presencia del ‘chancro’ por parte de la Brigada Forestal Municipal, el Concello ha intensificado sus esfuerzos. A través de una solicitud formal, instó al Departamento de Sanidad Vegetal de la Xunta a iniciar un tratamiento fitosanitario para salvar al castaño. Simultáneamente, también solicitó a la Estación Fitopatológica del Areeiro un análisis detallado de la salud del árbol.
Esta semana, la Brigada Forestal Municipal entró en acción, retirando ramas secas y podando los ‘chupones’ para fortalecer el árbol.
“El chancro es una enfermedad común en estos árboles y sin un tratamiento adecuado, conduce a la muerte. Aunque no es competencia directa del Concello, ya que se encuentra en terreno de la Iglesia, actuamos inmediatamente para salvarlo”, explicó el alcalde, Juan González.
El castaño, con un diámetro de 158 cm y una altura imponente de 35 metros, es un testigo vivo de más de 110 años, según el certificado del ingeniero forestal municipal. Su presencia cerca de la costa es una rareza, dada la reducción de estos ejemplares debido a la urbanización costera. Además de su valor biológico, el castaño desempeña un papel crucial en la historia local, siendo parte integral de la iglesia de San Pedro.
“Es parte del patrimonio natural de Nigrán, con un valor científico, cultural, etnográfico e histórico indiscutible. Debemos protegerlo biológica y antropológicamente”, añadió el alcalde.
La comunidad ahora espera ansiosamente los resultados de los análisis y la esperanza de un tratamiento exitoso para preservar este ícono natural.
Alerta