El Bloque Nacionalista Galego denunció la precariedad e invisibilidad que paran sobre los trabajos de cuidados, tareas que son asumidas fundamentalmente por mujeres y en muchos casos sin obtener ninguna remuneración. Así lo manifestó la diputada y candidata número 2 al Parlamento gallego por la circunscripción de Pontevedra, Montse Prado, en un acto celebrado esta tarde en la ciudad de Vigo en el marco de la campaña del BNG de cara a 8 de marzo, Día Internacional da Muller Traballadora.
Prado puso en valor el trabajo realizado a nivel parlamentar por el BNG en los últimos cuatro años en la cámara gallega, en relación a la atención de la dependencia y la conciliación y trasladó las propuestas presentadas en la campaña del BNG por el 8 M bajo el lema ‘É a nosa hora’.
La diputada nacionalista recordó que este año el movimiento feminista gallego ponen los cuidados en el centro de las reivindicaciones de 8 de marzo, y por eso reclamó «condicións salariais e laborais dignas para todas as mulleres que asumen o coidado das persoas dependentes e crianzas nos servizos públicos». Prado apeló también a «cambiar o modelo de traballos dentro da casa e transformalo nunha responsabilidade colectiva, fomentando a corresponsabilidade e a incorporación dos coidados a unha rede de servizos públicos».
En el acto se trasladaron propuestas concretas para seguir conquistando derechos, incluidas en la campaña del BNG para el Día Internacional da Muller, como la creación de una ‘Valeduría de Igualdade’, con capacidad sancionadora para las empresas que incumplan los derechos laborales y salariales de las trabajadoras, o la realización de auditorías en los servicios públicos sufragados por la Xunta de Galicia.
Precariedad
Junto a Montse Prado, intervino también la responsable de Muller de la CIG en O Porriño, Mercedes Domínguez, que denunció la situación de enorme precariedad que padecen las mujeres trabajadoras en los servicios de la ayuda en el hogar. En este sentido, la trabajadora Flor Fernández, explicó desde su experiencia a que situaciones se enfrentan diariamente en estos servicios en los que se trabaja en unas pésimas condiciones laborales y salariales.
Por su parte, la técnica de Igualdad, Ester Mariño, expuso la problemática de los cuidados relacionada con toda una serie de trabajos feminizados y infravalorados, muy precarios y en los que se perciben los peores salarios y las peores condiciones laborales. Como ejemplos concretos citó las escuelas infantiles, los centros de día, residencias de la tercera edad, atención a personas con diversidad funcional, auxiliares y cuidadoras en comedores y buses escolares, cuidados paliativos o las trabajadoras del hogar. Ámbitos donde la hendidura salarial y la discriminación por razón de género se hacen palpables.
Finalmente, en el acto se hizo un llamamiento a participar masivamente en la manifestación promovida por el feminismo gallego el próximo 8 de marzo, revalidando la gran capacidad mobilizadora demostrada en los últimos años.