El reciclaje, la puesta en valor de los activos paisajísticos y naturales de los ayuntamientos o las medidas que tienen en su mano estos para mejorar en los ámbitos de la movilidad y la sostenibilidad a través de los programas de la Diputación de Pontevedra o de la captación de fondos europeos fueron algunos de los aspectos que se abordaron en la mesa sectorial dedicada al Medio Ambiente que acogió Mos en el día de ayer.
La candidata del PSOE a la alcaldía de este ayuntamiento, Victoria Alonso, -en la imagen- destacó que «queremos que Mos medre de forma sostible e para iso as e os socialistas da agrupación crearon un programa con varias liñas de actuación no que a aposta pola posta en valor da contorna como recurso natural ten un gran peso. Queremos facer xurdir un turismo rural mosense baseado na natureza, potenciando o sendeiro do Río Louro e mellorando dun xeito máis amable o seu entorno, eliminando a contaminación, tanto do río Louro coma doutros canles pequenos», explicó Alonso.
La puesta en marcha de políticas eficaces de reciclaje, actividades para los niños y disponer en el ayuntamiento de medio y colectores de reciclaje para poder llevarlo la práctica, potenciar el reciclaje y la gestión de residuos en las empresas, sustituyendo paulatinamente el alumbrado público por otro con mayor eficiencia energética fueron algunos de los aspectos que se abordaron durante la mesa, en la que hubo un capítulo especial para la situación de los montes de Tameiga, que la agrupación quiere orientar hacia creación de parques forestales orientados a sendas turísticas, que acabarán repercutiendo positivamente en la economía local y harán surjan negocios locales.
Por su parte, el alcalde de la Illa de Arousa, Carlos Iglesias trajo al encuentro su experiencia como alcalde de un municipio insular con una parte importante de territorio protegido y explicó las medidas y programas que el gobierno socialista puso en marcha con gran éxito en este municipio como la dotación de composteros individuales y la instalación de otros colectivos así como la puesta en marcha de medidas de ahorro energético y de mejora de la movilidad.
«Acabamos de ser seleccionados entre máis de dous mil concellos de toda Europa para a posta en marcha dun programa europeo de implantación de enerxías renovables», explicó Iglesias, quien destacó la relevancia de conocer los programas tanto europeos como supramunicipales, como el Revitaliza de la Diputación de Pontevedra, que pueden ayudar a los pequeños municipios en la puesta en marcha de medidas de mejora de la sostenibilidad.
El acto también contó con la presencia de la alcaldesa de O Porriño, Eva García de la Torre, que dio unas pinceladas sobre las políticas llevadas a cabo desde el gobierno que dirige, así como al frente del Consorcio da Agua do Louro, del que es presidenta.
Desde este último organismo lanzaron campañas para el vaciado y trazabilidad de los residuos de las fosas sépticas. «É importante que as administracións velen por como se baleiran as fosas sépticas e poder avaliar adecuadamente a trazabilidade dos desfeitos», aseguró de la Torre.
Del mismo modo, desde la corporación municipal pusieron en marcha un programa de limpieza de los montes de la villa que permitió que el año pasado «en Porriño non houbese incendios. Os nosos montes e camiños están limpos, e iso garantiza unha maior protección para os nosos recursos naturais e a nosa poboación», señaló.
Por último, la diputada autonómica Patricia Vilán señaló los principales problemas medioambientales que asolan a la provincia de Pontevedra, poniendo el foco en la inacción del Gobierno autonómico presidido por Feijóo. La viceportavoz del grupo socialista puso especial atención en la lucha contra el cambio climático y sus efectos negativos «no sur e no interior da provincia de Pontevedra», y acusó a la Xunta de llevar «anos sen facer nada para loitar contra el e para mitigalo», una de las causas detrás de los «grandes lumes» que estamos viendo estos días.
Falta de protección del patrimonio natural, una apuesta por un modelo de gestión de residuos centro únicamente en SOGAMA o la falta de depuradoras de aguas residuales, sin «ningunha EDAR nova desde hai case 10 anos», fueron otros de los problemas señalados por Vilán.
Estos encuentros están siendo la punta de lanza de la construcción de las líneas programáticas de las/os socialistas de la provincia. Las propuestas e ideas recogidas en el encuentro se plasmarán en un documento que servirá de guía para las agrupaciones municipales con la vista puesta en el próximo 26 de mayo. «O traballo que estamos a desenvolver entre todas e todos os militantes e simpatizantes deste partido permítenos ser as e os primeiros en presentar as nosas propostas ante a cidadanía», defiende David Regades, secretario general provincial, «demostrando así que o noso firme compromiso coa veciñanza».