Compartir

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, constató hoy los avances en la intermodal de Vigo con la construcción de la nueva estación de autobuses que albergará 500 expediciones al día. Durante una visita a las obras de la nueva terminal de autobuses, Feijóo aseveró que el afán de cooperación estará siempre presente en el Gobierno gallego, como prueba el hecho de que la Xunta sea la administración pública que más invierte en Vigo, con la mayor partida de todas las consignadas a las intermodales de Galicia: 16 millones de euros.

Asimismo, precisó que la estación de autobuses, cuyas obras inició el Gobierno gallego recientemente, servirá de soporte y plataforma al gran impulso del transporte público: con las nuevas líneas; con el plan de transporte metropolitano, que en Vigo bonifica cerca de 3 millones de viajes cada año; y con la tarjeta Xente Nova, con la que los menores de 19 años viajan gratis en autobús y que a partir de enero llegará hasta los 21 años.

A lo largo de su intervención, el responsable del Gobierno gallego hizo hincapié en que la Xunta seguirá apostando por Vigo como lo hizo con el impulso y aprobación de una ley autonómica, que permitió que Vigo pudiera seguir avanzando a pesar de la anulación judicial del Plan Xeral de Ordenación Municipal: posibilitando la construcción del Centro Vialia junto a la estación de ferrocarril; posibilitando la construcción de unos accesos que van a transformar radicalmente para bien este entorno urbano y en cuya financiación también colabora la Xunta; y posibilitando la construcción de la nueva estación de autobuses.

Feijóo concluyó reiterando que la Xunta seguirá apostando por la suma de esfuerzos y trabajando para que el AVE llegue a Galicia y, por lo tanto, también a Vigo; para que el próximo Gobierno de España dé pasos para que el Corredor Atlántico de Mercancías sea real y se transforme en una buena conexión del puerto de Vigo, en la ejecución de la salida sur y en la mejora de la conexión ferroviaria con Portugal; para conseguir la liberalización del peaje de Redondela; y para que se desbloquee la nueva autovía Vigo-Porriño, lo que supondría dar solución a uno de los tramos más peligrosos de España, como es el actual trazado entre ambas localidades.