Pontevedra acoge el ‘Encuentro de mujeres columnistas: Las mujeres que opinan son peligrosas’

Compartir

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, junto al alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, inauguró esta mañana el “Encuentro de mujeres columnistas: Las mujeres que opinan son peligrosas” en un Teatro Provincial lleno de personas.

El encuentro, que arrancó esta mañana, a las doce y media, se prolongó a lo largo de la tarde y se extenderá durante toda la jornada de mañana con la participación de trece mujeres columnistas de relevancia nacional, de diferentes generaciones y perfiles, que reflexionarán sobre la realidad del periodismo de opinión en España.

Carmela Silva aprovechó la inauguración del encuentro para hacer mención a las opiniones críticas vertidas en las redes sociales relativas a un encuentro exclusivamente femenino. Al respeto, la presidenta de la Diputación –mostrando imágenes de congresos, encuentros, reuniones y foros con participación única masculina- destacó que «estos días en las redes, cuando tanto Diana López como Susana Pedreira informaban sobre el Encuentro de Mujeres Columnistas y la importancia de visibilizar el papel de las mujeres periodistas, enseguida aparecían comentarios con preguntas relativas al papel exclusivo de las mujeres en el encuentro. Cuando se organizan encuentros donde la participación es de hombres no se pregunta porqué no hay mujeres y sin embargo, si acontece lo contrario, como en este caso, sí».

Al respeto, Carmela Silva reivindicó la necesidad del encuentro para «mostrar que las mujeres no es que estemos infrarrepresentadas y que también estamos invisibilizadas nos medios de comunicación»

Por su parte, el alcalde de Pontevedra puso en valor a importancia de este foro «para visibilizar una realidad e intentar cambiarla». Miguel Anxo Fernández Lores destacó que «el feminismo es fundamental para cambiar esta sociedad machista y discriminatoria y conseguir un mundo más justo y solidario, algo que no es posible si el 52% de la sociedad que son las mujeres no están incorporadas en todos los campos».

En el caso concreto del encuentro y sobre las columnas de opinión, Lores aseguró que «los medios son una herramienta fundamental para que la sociedad mude y no puede mudar si se siguen reproduciendo los roles que hemos vivido desde hace siglos. La única forma de que cambie es que las mujeres opinen y tengan presencia».

Las organizadoras del evento, Diana López Varela y Susana Pedreira, tomaron también la palabra en el transcurso de la inauguración. Así López aseguró que «las mujeres que están estos días aquí lo están porque lo demostraron por méritos propios, merecen ser escuchadas y que todas y todos podamos disfrutar de sus reflexiones».

Por su parte, Pedreira aprovechó la ocasión para agradecer a la Diputación de Pontevedra y al Ayuntamiento «su implicación y participación para que este congreso sea una realidad».

La jornada de mañana terminó con la conferencia ‘El peligro de opinar siendo mujer. Lo acoso machista en redes’ a cargo de Ana Bernal. Esta periodista y columnista se detuvo en analizar el ‘acoso, amenazas e insultos que sufrimos las mujeres cuando opinamos’.

Para ello, Bernal mostró los insultos y amenazas publicados en redes sociales ante opiniones de periodistas femeninas de relevancia nacional como Ana Pastor o Julia Otero. También dio a conocer datos de la Federación Internacional de Periodistas y de Amnistía Internacional que ponen de manifiesto que el 63% de las mujeres periodistas reconoce haber sufrido abusos verbales, el 41% abusos psicológicos, el 37% sexuales y hasta el 11% agresiones físicas, o que 1 de cada 5 mujeres periodistas sufrieron abuso en redes que ocasionan cambios de comportamiento, llegando en ocasiones a silenciar sus opiniones.

Ya por la tarde, a las 17:00 horas, Elisa Beni reflexionó sobre ‘La opinión en procesos judiciales mediatizados’; a las 17:45 horas Marta García Aller abordó la ‘Economía en la opinión. El fin del mundo tal y como lo conocemos’; a las 19:00 horas Diana López, Emma Gascó, Anita Botwin y Ana I. Bernal debatieron sobre ‘Sobrevivir escribiendo opinión. El oficio de freelance’. La última conferencia del día la impartió Rosa Montero y versó sobre ‘La opinión más allá de la actualidad. La ligereza’

El sábado

Mañana, sábado 3 de marzo, la jornada comenzará a las 10:30, con la bienvenida de Ana Pardo de Vera. Media hora más tarde Fernanda Tabarés hablará sobre la ‘Opinión en la contraportada. La página más codiciada’ y a las 11:45 horas Inma López Silva hará lo mismo sobre ‘Escritoras que opinan. Del libro a la prensa’.

A continuación, a las 13:00 horas, Lucía Taboada abordará cuestiones relativas ‘A la opinión en tiempos de millenials’ y Diana López Varela sobre ‘La opinión desde el yo. Del blog a la prensa’, a las 13:45 horas.

Por la tarde, a las 16:30 horas Emma Gascó hablará sobre la ‘Opinión ilustrada. Mujeres que dibujan pensamientos’; a las 17:15 horas Anita Botwin dará a conocer lo que es ‘Escribir con dolor. La diversidad funcional en la agenda mediática’; a las 18:00 horas Celia Blanco ofrecerá una conferencia sobre ‘Mordiscos y tacones. Mujeres opinando sobre sexo’; a las 19:00 ‘La maternidad en la opinión mediática. Mujeres saliendo del lado oscuro’ será debatida por María Varela, Fernanda Tabarés, Inma López Silva y Celia Blanco; y finalizará el encuentro con la ponencia de Ana Pardo de Vera titulada ‘Mujeres que dirigen medios. Rompiendo techos de cristal’.