PSOE y BNG descartan al Partido Popular de A Guarda de cualquier pacto

Compartir

Los populares de A Guarda, ganadores de las pasadas elecciones municipales, pero sin alcanzar mayoría absoluta, han concluido los encuentros con las diferentes formaciones políticas para tratar de conformar un gobierno de cambio en la villa pero se han encontrado con la negativa de socialistas y nacionalistas de cualquier tipo de pacto o negociación para presidir o gobernar A Guarda.

Tal como había anunciado el candidato popular, Roberto Carrero, la semana pasada se iniciaron y concluyeron los encuentros con las diferentes formaciones políticas que tienen representación en el ayuntamiento de A Guarda. El planteamiento de Roberto Carrero y su formación fue proponer a los partidos políticos un pacto de investidura (ya fuera de apoyo o abstención) que le permitiera gobernar a los populares al ser la fuerza más votada, llegar a acuerdos sobre los programas políticos comunes, negociar pactos de gobierno posterior, entrar en gobierno en coalición, etc.

La respuesta por parte de socialistas y nacionalistas fue negativa a cualquier tipo de pacto o negociación con el partido popular para presidir o gobernar A Guarda dado que ambas formaciones han entrado en negociaciones para investidura y gobierno descartando al resto de las fuerzas políticas.

Ante este escenario, el líder popular Roberto Carrero ha manifestado: «Creo que los socialistas de A Guarda con el Sr. Antonio Lomba y su equipo no han asumido que han perdido las elecciones y que A Guarda ha pedido un cambio». «Tampoco logro alcanzar la postura de Anxo y el BNG de A Guarda que basó su campaña en la confianza de que su proyecto supondría un cambio en A Guarda sin el PSOE»

«Al final, como se había advertido, nosotros éramos la única fuerza que suponía el cambio real y efectivo en nuestro pueblo y da la impresión que aquello de votar al BNG era votar al PSOE no era manipulación sino realidad, salvo que las cosas cambien mucho en menos de una semana. Nuestra postura ya la conocen BNG y PSOE: más no se puede proponer ni ofrecer. Pero ambas formaciones nos han cerrado la puerta a cualquier negociación o pacto de investidura o gobierno»

“Sinceramente, pienso que el PSOE antepone su apego al poder e intereses personales al bien del pueblo. Que el BNG no es capaz de abandonar su ideología política y pactar con el PP, con nosotros, conmigo un cambio real en nuestro pueblo para su progreso. Nosotros somos capaces de dejar a un lado nuestras posturas políticas y pactar con el BNG porque la ciudadanía guardesa ha pedido un cambio manifestado en nuestros resultados y los del bloque. Insisto, el cambio lo ha pedido la sociedad guardesa y, honestamente, creo que algunos votantes se sentirán defraudados con esta postura»

El dirigente popular guardés Roberto Carrero. Foto | REMITIDA

«Un pacto con el perdedor de las elecciones, -prosigue Roberto Carrero– por mucho que se intente maquillar el mismo, es continuidad y apoyo a una gestión; no se trata de pedir la cabeza del Sr. Lomba, de concejales socialistas, de solicitar concejalías, etc. Un pacto de gobierno con los socialistas supone refrendar y aplaudir el trabajo que ha hecho el PSOE guardés al completo (¿o acaso un cuerpo, aunque tiene muchos miembros, no constituye un solo cuerpo?) Pero bueno, es lo que tenemos y la democracia representativa es así de caprichosa a veces»

Según han informado fuentes de los populares, la reunión con el PSOE apenas duró 12 minutos. En ella, los populares expusieron su planteamiento, siendo rechazado por los socialistas dado que «el único escenario que contempla el PSOE de A Guarda es la investidura de Antonio Lomba como alcalde y tratarán de llegar a un acuerdo de gobierno con el BNG».

El encuentro con el BNG se prolongó durante unos 50 minutos. En el mismo los populares reiteraron su planteamiento a los nacionalistas, siendo rechazada la propuesta popular al existir, según el BNG guardés, «diferencias políticas irreconciliables entre ambas formaciones y haber comenzado negociaciones duras con el PSOE de A Guarda para conformar un gobierno en la villa sin saber a qué fin llegarán las mismas pero descartando cualquier pacto de investidura y gobierno con el PP»

Finalmente, la reunión con Converxencia Galega (Celso Fariñas) duró unos 60 minutos. En ella se analizó la situación política actual del Ayuntamiento pero, dada la intención de PSOE y BNG de conformar un gobierno municipal bipartito y la escasa representación municipal de esta formación, Converxencia Galega decidirá su apoyo en función de los acontecimientos.