Compartir

Éxito de participación del II Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Industrial 4.0, celebrado en el Centro Social Afundación de Vigo. La segunda jornada despertó una gran expectación tanto por parte de los ponentes invitados como de los locales. Una de las sesiones más esperadas fue la de Israel Benavides, ingeniero encargado del proyecto de exoesqueletos de FORD, compañía pionera en el uso de esta tecnología para la mejora de la salud y la ergonomía de los operarios. Benavides aprovechó para poner a disposición de otras empresas del sector del automóvil, como PSA, la experiencia de FORD en exoesqueletos (unos aparatos que previenen futuras lesiones de aquellos trabajadores que desarrollan su labor en cadena y realizan movimientos repetitivos).

Otra de las ponencias que también llamó la atención de los participantes fue ‘El uso y aplicaciones de drones en PRL’, ofrecida por Antonio Sousa, director general en Sousa Consultor. Este consultor recordó a los presentes que se encuentran ante aeronaves que requieren de un manejo específico, considerado industria 4.0. Los drones son una herramienta muy útil, por ejemplo, para detectar bancos de peces, para reparaciones como tejados, infraestructuras…

Pero Antonio Sousa insistió en que se necesita una formación específica para su manejo porque su mala utilización puede tener consecuencias nefastas. En este sentido, aconsejó a los presentes que llamen a un consultor cuando quieran utilizar un dron o, incluso, para cuestiones de formación; separando así entre lo que puede ser la venta de los mismos y sus posibles usos.

Finalmente, Juan Sagreda, fiscal de la Fiscalía de Vigo, habló sobre las ‘Nuevas responsabilidades en la Industria 4.0’, admitiendo que en Galicia no hay sentencias de responsabilidades en materia de prevención durante los últimos años. Sin embargo, Sagreda ve peligroso que no se debata sobre esta cuestión y se entre en juicio porque, además de no sensibilizar al empresario sobre la necesidad de mejorar en materia de prevención; el empresario a veces desconoce que si admite la culpa la primera vez, y no va a juicio, la siguiente entra en prisión. Por ello, asegura que no siempre es malo ir a juicio ya que, a veces, la sentencia no es clara.

El II Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Industrial 4.0, que remató ayer viernes, estuvo organizado por el ISSGA de la Xunta de Galicia, junto con AGEINCO, APROSAL y el Consello Galego de Enxeñeiros Técnicos Industriais. Además colaboraron el ayuntamiento de Vigo y la Zona Franca.