Reunión en Pontevedra de la Comisión Provincial de Coordinación Policial de Lucha contra los Incendios Forestales

Compartir

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y el delegado territorial de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, participaron esta mañana en la reunión de la Comisión Provincial de Coordinación Policial de Lucha contra los Incendios Forestales para la campaña de este año, que estará operativa desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, período establecido como época de alto riesgo de incendios.

El objetivo de la reunión, en la que también participaron responsables de la Policía Autonómica y Nacional, de la Guardia Civil, del Ejército, del Servicio de Emergencias de la Xunta, Protección Civil, Subdelegación del Gobierno y miembros de la Jefatura Territorial de Medio Rural, fue a coordinar las actuaciones que se llevarán a cabo para prevenir los incendios y luchar contra la actividad incendiaria.

En el encuentro también se hizo balance de los incendios registrados en la última campaña. Todos los participantes en la reunión celebrada esta mañana en la sede de la Delegación Territorial de Pontevedra coincidieron en señalar la importancia de la campaña que arranca la semana que viene.

Durante la reunión, se analizó la situación de las PAAI, Parroquias de Alta Actividad Incendiaria, caracterizadas por el número de incendios forestales reiterados (parroquias que tuvieron un promedio anual de 7 incendios o más en los últimos 5 años) o por una gran virulencia de los incendios forestales declarados.

En la provincia de Pontevedra existen en la actualidad 15 PAAI en 12 ayuntamientos: Dozón y Bidueiros en Santa María de Dozón; Mourentán y Santa María de Arbo; Valeixe en A Cañiza; Tortoreos en As Neves; Padróns en Ponteareas; Pontellas y Budiño en O Porriño; San Xurxo de Salceda; San Salvador de Soutomaior; Santa María de Tomiño; Zamáns en Vigo; Saiar en Caldas de Reis y San Xoán en Poio.

También se analizó el resultado de las reuniones que se fueron realizando en las últimas semanas en la provincia en relación a estas parroquias y en las que participaron tanto los alcaldes de los municipios que cuentan con estas áreas, las comunidades de montes afectadas, los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado así como otros colectivos, como los cazadores.

Además, se definieron las zonas de cobertura de cada cuerpo de cara a temporada alta de incendios, marcándose las responsabilidades de la Guardia Civil, de la Policía Autonómica y de la Nacional, así como la distribución de las patrullas terrestres del ministerio de Defensa. Por otra parte, se informó de que ya se encuentra sobre el terreno el regimiento de caballería de la Guardia Civil, que está desplegado en Tui.

Por otra parte, se incidió durante la reunión en la importancia del control de las franjas de seguridad próximas a los núcleos de viviendas, así como el control y vigilancia del arbolado próximo la casas y vías principales.