1 julio, 2025
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este lunes que el Consello ha aprobado reclamar al Gobierno central el traspaso de las competencias para gestionar las autorizaciones iniciales de trabajo de personas extranjeras, tras recibir el aval del Consello Consultivo de Galicia.
Rueda explicó que esta iniciativa busca agilizar la incorporación ordenada y planificada de trabajadores extranjeros al mercado laboral gallego, ampliando competencias en este ámbito “al igual que ya han hecho comunidades como Cataluña y el País Vasco”.
Según detalló el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, Galicia aspira a gestionar la tramitación y resolución de autorizaciones iniciales de trabajo tanto por cuenta ajena como propia, permisos para actividades laborales de temporada y autorizaciones vinculadas a estancias de larga duración por motivos de estudio, movilidad académica, voluntariado o formación.
El Consello Consultivo considera que existen fundamentos jurídicos sólidos para que Galicia asuma estas competencias, dado que forman parte de la ejecución de la legislación laboral, un ámbito ya reconocido en el Estatuto de Autonomía. Esta interpretación, además, está respaldada por la doctrina reiterada del Tribunal Constitucional en diversas sentencias. Una vez formalizado el traspaso, Galicia podría incluso dictar normas propias dentro de los límites de la legislación estatal.
Esta reclamación, aprobada también por unanimidad en el Parlamento gallego el pasado 25 de junio, se enmarca en la estrategia de la Xunta para favorecer la llegada de trabajadores extranjeros de forma planificada y cubrir vacantes en sectores estratégicos como agricultura, construcción o turismo.
“El objetivo es implantar un modelo de atracción de talento extranjero basado en la planificación, la agilidad administrativa, la seguridad jurídica y la integración”, aseguró González.
Rueda subrayó que la gestión directa de estas competencias permitiría a Galicia sortear el colapso administrativo que sufre el Gobierno central en este ámbito, agravado tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería el pasado 20 de mayo. Según explicó, Galicia podría reducir los plazos para tramitar permisos, ajustándolos a la realidad del mercado de trabajo y facilitando la llegada de profesionales extranjeros con garantías tanto para los propios trabajadores como para las empresas gallegas.
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de la Xunta por fortalecer el mercado laboral interno, con programas como Retorna Califica Emprego, que ha permitido la contratación de casi 100 personas —60 de las cuales ya han retornado a Galicia— y mantiene más de 700 procesos de selección abiertos.
Además, el Gobierno gallego mantiene acuerdos con países como Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay para establecer canales de migración laboral ordenada y segura, que se verían reforzados con la asunción de estas nuevas competencias.
En paralelo, la Xunta también reclama al Gobierno central mayor agilidad en la homologación de títulos universitarios de personas extranjeras, con el objetivo de evitar trabas burocráticas y permitir que profesionales cualificados accedan a empleos acordes a su formación o puedan optar a programas de postgrado como las becas BEME, enmarcadas en la Estrategia Galicia Retorna.
Alerta