26 julio, 2024
Desde Japón (Tokio 2020 ) hasta ahora….
Una de las tecnologías aplicadas a los deportes de competición es en la especialidad de Tiro con Arco, OBS se basará en tecnología de detección vital sin contacto para proveer
un seguimiento de la frecuencia cardíaca en directo.
Para ello, se colocarán cuatro cámaras a aproximadamente 12 metros de los atletas, enfocando sus rostros y analizando los pequeños cambios de color de su piel generados por la
contracción de los vasos sanguíneos, explican desde OBS.
«La audiencia será capaz de ser testigo de las variaciones en los latidos del corazón y la carga de adrenalina experimentada» por el arquero a través de los gráficos que se
mostrarán en la pantalla.
Exarchos considera que este primer paso abre la puerta a «otra nueva dimensión en la narrativa del deporte», si bien señala que tiene sus desafíos, especialmente en el ámbito
legal, por la protección de datos personales de los atletas involucrados, que deben dar su aprobación al uso de estas tecnologías.
Otra de las aplicaciones tecnológicas sera la Medición de Velocidad en Múltiples Escenarios. Velocidad récord en directo y repeticiones «volumétricas», en algunas competiciones
de atletismo, se pondrán a disposición del público datos en tiempo real sobre la velocidad que cada atleta va alcanzando, analizando las diferentes fases de la carrera en detalle
con diferentes métricas y colores en pantalla para identificarlo.
Los datos se basarán en la tecnología 3DAT (3D Athlete Tracking) de Intel, implementada junto a la china Alibaba, que facilita su servicio en la nube. También a través de Intel, OBS
ofrecerá repeticiones de baloncesto en 360 grados, a través de 35 cámaras en 4K, una técnica que se ha utilizado en otras competiciones deportivas.
y por ultimo pero no memos importante y singular es lo Más cercano a la realidad, estos serán los Juegos Olímpicos que se producirán de forma nativa en 4K HDR, que acerca la imagen
a la realidad a niveles nunca vistos antes, con un mayor rango de luz y fidelidad cromática.
«Cuando empezamos a planearlo, en realidad no sabíamos si habría la suficiente capacidad técnica alrededor del mundo para hacer algo así», explica el director de OBS.
El HDR está vinculado al 4K, que ofrece más de 8 millones de píxeles de resolución (3.840 x 2.160) y quintuplica lo habitual en los televisores Full HD.
Además, la cadena pública japonesa NHK pondrá a disposición del público local un paquete de transmisión en 8K, que multiplica por cuatro la resolución del 4K.
Alerta