6 julio, 2025
Sanxenxo ha vuelto a erigirse esta mañana como capital gallega de la excelencia turística con el izado simultáneo de sus 17 banderas azules en otras tantas playas del municipio. El acto central tuvo lugar en la playa de Silgar, la primera en obtener este distintivo hace 25 años, y contó con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez; y el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín.
La encargada de izar la bandera en Silgar fue Alba Lorenzo, vecina de Noalla y alumna del IES Vilalonga, premiada recientemente a nivel estatal por su trabajo de estadística Oncovida. En el resto de playas, participaron niños y niñas del Plan Concilia junto con concejales, socorristas y monitores.
El alcalde recordó que Sanxenxo es, un año más, el municipio español con mayor número de banderas azules, y destacó la fuerte inversión municipal en playas durante una temporada en la que la localidad se convierte “na terceira cidade de Galicia en número de habitantes”. Agradeció, además, la implicación de la Xunta y de las familias que permitieron que los menores del Plan Concilia formaran parte de este acto simbólico.
Por su parte, el presidente de la Xunta subrayó que no hay mejor forma de inaugurar la temporada estival que izando las banderas azules, “una marca de excelencia y símbolo de Galicia Calidade” que avala no solo la belleza de los arenales, sino también su limpieza, seguridad, accesibilidad, calidad de las aguas y compromiso con la educación ambiental.
Además de las 17 playas galardonadas —Silgar, A Lapa, Agra, Areas, Areas Gordas, Baltar, Bascuas, Canelas, Caneliñas, Foxos, Major, Montalvo, Nosa Señora da Lanzada, O Espiñeiro-A Lanzada, Panadeira, Paxariñas y Pragueira—, Sanxenxo suma también 3 puertos deportivos con bandera azul (el Real Club Náutico de Sanxenxo, el Club Náutico de Portonovo y el Puerto Deportivo Juan Carlos I) y 1 centro azul (el Centro de Interpretación de As Telleiras). Es además el municipio con más senderos azules de España, con un total de 8.
Galicia se mantiene en el podio de comunidades autónomas con más distintivos, solo por detrás de la Comunidad Valenciana y Andalucía, con un total de 137 galardones (playas, puertos y centros), a los que se suman 54 senderos azules reconocidos el pasado mes de marzo.
Rueda destacó que estos logros son fruto del esfuerzo conjunto de instituciones, profesionales del sector y ciudadanía, y que refuerzan el posicionamiento de Galicia como destino turístico de calidad. En este contexto, celebró el reciente traspaso efectivo de las competencias de ordenación del litoral a la Xunta, en vigor desde el 1 de julio, lo que permitirá una gestión más cercana, sostenible y eficaz de los más de 2.500 kilómetros de costa gallega. Según el presidente, este nuevo escenario de autogobierno también mejorará la seguridad jurídica de proyectos estratégicos vinculados al mar y al turismo.
“El mensaje que lanzamos desde aquí —concluyó Rueda— es claro: toda Galicia está preparada, desde su costa hasta el interior, para recibir al mundo con la mejor cara posible”.
Alerta