La Xunta viene de ampliar el presupuesto de la convocatoria de ayudas dirigidas a las entidades sin ánimo de lucro para la puesta en marcha de programas destinados a la atención de las mujeres en situación de especial vulnerabilidad. La Consellería de Empleo e Igualdad amplía de 1,4 a 1,6 millones de euros este programa de apoyos para cubrir todas las solicitudes recibidas en esta convocatoria.
Los programas que la Xunta apoya a través de esta iniciativa están enfocados a atender a las mujeres en situación social o económica de riesgo. Tienen esta consideración las mujeres víctimas de violencia de género; de explotación sexual-laboral; inmigrantes, emigrantes retornadas o refugiadas, pertenecientes la una minoría étnica o reclusas y ex-reclusas, entre otros colectivos vulnerables y, por lo tanto, merecedores de una especial atención por parte de la Administración a través de estas ayudas, que llegan en este 2021 a 80 programas de 80 entidades.
Al amparo de esta convocatoria se financian, además, programas que acojan recursos integrales específicos para mujeres de colectivos vulnerables y en situación de gestación o lactancia con hijos o hijas menores de tres años dirigidos a promover su desarrollo vital y su autonomía económica y afectiva, con el objetivo de corregir que una situación deseable pueda convertirse en un factor de exclusión.
Otros de los ejes de interés para el Gobierno gallego y cubiertos por estas ayudas son aquellos relacionados con los cuidados y el acompañamiento. Se tratan de aquellas iniciativas de atenciones personalizada y especializada para las mujeres de los colectivos mencionados que precisen atención psicológica, asesoramiento jurídico, mediación y adquisición de habilidades personales y orientación laboral. Es de especial relevancia en estos impulsos, al mismo tiempo, tener en cuenta a desigualdad social que sufre la mujer respeto del hombre, por lo que los proyectos que consigan estas inversiones deben tener en cuenta a concienciación en la igualdad con el objeto de mejorar las expectativas personales, sociales y laborales de las mujeres de cara a su integración, siendo otro de los afanes a mejora de su empleabilidad, ya que este ámbito, el del trabajo, es uno de los puntales donde la lucha contra la discriminación se hace más patente y, al mismo tiempo, una de las vías, la de la independencia económica, que garantiza la emancipación femenina.
El abanico temporal que recoge la cobertura de los gastos de la ejecución de los programas será el comprendido entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, ambos inclusive. En el 2020 fueron 74 las entidades sin ánimo de lucro que percibieron estas inversiones.
Es prioritario para el Ejecutivo gallego la lucha contra la violencia de género, con una demostración en las políticas públicas que, en este ámbito, acumulan más de 13 millones de euros invertidos desde 2009, lo que permitió el apoyo a 682 programas.