La Diputación de Pontevedra congregó en la tarde de ayer en el Teatro Rialto, en plena Gran Vía madrileña, a cientos de personas que acudieron para conocer, de primera mano, los atractivos turísticos de la provincia de Pontevedra.
De la mano de la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, y del prestigioso periodista pontevedrés, Xabier Fortes, un nutrido grupo de turoperadores, conocidos periodistas de medios nacionales generalistas y especializados, bloggers, influencers y instagramers, conocieron las múltiples ‘historias’ que ofrece este año el destino Rías Baixas.
Carmela Silva presentó el destino ‘Pontevedra Provincia’ a través de ‘Somos Historias, un viaje virtual y sensorial’, en la que las imágenes, vídeos, música y degustaciones gastronómicas cobraron especial protagonismo.
De este modo, la campaña promocional lanzada por la Diputación en este 2018 con motivo del Año Europeo del Patrimonio, desembarcó en el Teatro Rialto acompañada de la música de Najla Shami, de vídeos que muestran los ejes del patrimonio en la provincia, y de la degustación gastronómica de productos como las volandeiras, los mejillones, el jurel, la crema de grelo, lacón a feira, vapor de cocido gallego, empanada, cañas de crema de miel, queso con membrillo y bica, acompañados de los vinos de la D.O. Rías Baixas.
El primero de los vídeos que se proyectaron en el evento promocional fue ‘Somos Historias’, el vídeo de lanzamiento de la campaña de Turismo Rías Baixas, en el que María Vinyals es el eje argumental. De su mano, y guiados por la presidenta provincial y por el periodista pontevedrés Xabier Fortes, las personas congregadas en el evento descubrieron el Castillo de Soutomaior y otros elementos del patrimonio fortificado, yacimientos arqueológicos y hasta espacios naturales y paisajísticos de la provincia de Pontevedra.
Y, junto al patrimonio cultural, arqueológico y paisajístico, se presentaron otras muchas historias relacionadas con las Rías Baixas. De este modo, las fiestas etnográficas, gastronómicas y de recreación histórica tuvieron un espacio singular en el Teatro Rialto de Madrid, donde se mostraron imágenes de la Arribada de Baiona, del desembarco vikingo en las Torres de Catoira, de la Feria Franca pontevedresa o de la Rapa das Bestas de Sabucedo en A Estrada. También cobró protagonismo el patrimonio espiritual y religioso, dando a conocer monasterios como el de Armenteira o el de Aciveiro.
También se dio a conocer en Madrid la visión de múltiples escritores y escritoras, desde la antigüedad hasta nuestros días, sobre la provincia de Pontevedra: Mendiño, Martín Códax, Xoan de Cangas, Nun Trez, Julio Verne, la propia María Vinyals, Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal, Rosalía de Castro, Torrente Ballester, Valle Inclán…Y, junto a este patrimonio literario de las Rías Baixas, también hubo tiempo para dar a conocer el patrimonio etnográfico y cultural, destacando el Museo de Pontevedra, el Museo do Mar de Vigo y los RíasBaixasFests.
La presentación ‘virtual y sensorial’ del destino ‘Pontevedra Provincia’ finalizó con la degustación de productos gastronómicos de la provincia de Pontevedra. El primer retorno de la presentación fue la expectativa mediática en Madrid. Cerca de una decena de medios de comunicación nacionales cerraron entrevistas para este miércoles a fin de conocer el destino Rías Baixas de la mano de la presidenta provincial Carmela Silva