Donald Trump
15 abril, 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a justificar su política arancelaria durante unas declaraciones realizadas este pasado lunes desde el Despacho Oval, en un tono marcadamente proteccionista y crítico con la Unión Europea. «Tras Dios y el amor, arancel es la palabra más bonita del diccionario», afirmó Trump, reiterando su convicción de que Estados Unidos debe gravar con impuestos a sectores estratégicos como el farmacéutico y el de los semiconductores.
Las declaraciones del exmandatario se producen después de que la Comisión Europea aprobara formalmente una pausa de 90 días a las represalias comerciales contra los aranceles impuestos previamente por Washington. Asimismo, tienen lugar en la antesala de una reunión clave entre el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, cuyo objetivo será reforzar los lazos económicos entre ambos países.
Trump argumentó que Estados Unidos debe dejar de depender del extranjero para la producción de medicamentos, señalando específicamente a Irlanda y China como principales ubicaciones de fabricación. «Cuanto más alto sea el arancel, más rápido volverán a producir aquí», aseguró. No obstante, evitó precisar cuándo se aplicarían las nuevas tarifas, limitándose a mencionar ejemplos anteriores: «Tenemos un arancel del 25 % para coches, acero y aluminio».
En cuanto a las posibles exenciones sobre productos electrónicos, el republicano se mostró evasivo. «No es que cambie de opinión, es que soy flexible. A veces hay que rodear el problema», respondió al ser interrogado por la prensa. Aprovechó también para lanzar una nueva crítica hacia Bruselas: «La UE no compra nuestros productos ni nuestros coches, pero sus vehículos llegan aquí por millones», denunció. Además, acusó a Estados Unidos de cargar con la mayor parte de los costes de la OTAN.
En otro orden de temas, Trump se refirió a la situación con Irán, advirtiendo que está dispuesto a tomar medidas «drásticas» para impedir que Teherán desarrolle armamento nuclear. «No pueden tener un arma nuclear. Tenemos que actuar rápido. Y no lo hago solo por nosotros, sino por el mundo», declaró, describiendo al régimen iraní como «radicalizado».
Estas afirmaciones llegan tras una ronda de conversaciones entre representantes de Estados Unidos e Irán celebrada el sábado, y calificadas por ambas partes como «positivas». Trump anticipó que habrá un nuevo encuentro esta semana y exigió que el régimen iraní abandone su programa nuclear: «Están acostumbrados a tratar con gente estúpida», añadió con tono despectivo.
En relación con la guerra en Ucrania, Trump apuntó directamente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien responsabilizó de iniciar un conflicto que, según sus palabras, «sabía que no podía ganar». «Zelenski siempre está intentando comprar misiles. No se empieza una guerra contra alguien veinte veces más grande esperando que te salven», expresó.
Trump sostuvo que la guerra nunca debió haber comenzado y distribuyó la responsabilidad entre Joe Biden, Zelenski y Vladímir Putin: «Todos tienen la culpa», sentenció. También matizó unas declaraciones anteriores en las que calificó como «error» el bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Sumi —que dejó 35 muertos y 117 heridos—, aclarando que «el verdadero error fue permitir que esta guerra ocurriera».
Alerta