La empresa de consultoría Arxon Estrategía, S.L. con domicilio fiscal en el ayuntamiento de Sada-A Coruña- y oficinas en el edificio del Centro Empresarial Quercus, ubicado en el Polígono Costa Vella de Santiago de Compostela, y cuyo máximo responsable es Rafael Martínez-Carrasco Samartin, centra su actividad -según su propia página web-, en la consultoría de la empresa familiar ofreciendo todo tipo de servicios tales como: consultoría integral de cabecera, financiera, fiscal y mercantil, de gestión operativa, jurídica, así como estrategía y desarrollo y formación empresarial.
Pero lo que no se dice en la web es que paralelamente se dedican al registro como marca o nombre comercial de denominaciones que coinciden con fiestas populares gallegas en su propio beneficio e interés, un proceder que en el mundo de la propiedad industrial se conoce como ‘caza marcas’.
Dos días después de publicar en primicia -13 de febrero de 2019- el diario digital Compostela Diario, que el ayuntamiento de Lugo, había perdido en vía administrativa el nombre San Froilan, tras ser desestimado el recurso de alzada planteado contra la concesión del nombre comercial a favor de Arxon Estrategía, S.L, esta procedió a solicitar -15 de febrero de 2019- el registro ante la Oficina Española de Patentes y Marcas, del nombre comercial ‘Galaicoi’, para la clase de productos 16 y las clases de servicios 35-41 y 43, la cual curiosamente coincide con el nombre de una romería Castrexo Romana que organiza desde hace muchos años el ayuntamiento de Cambre (A Coruña), aunque no la tiene registrada ni como marca ni como nombre comercial.
El mismo día -15 de febrero de 2019- la consultora santiaguesa presentó otra solicitud de registro de la marca ‘Feria das Marabillas’, para las clases de productos 14-16-18-25 y las clases de servicios 41 y 43, que también coincide con la Feira das Marabillas que se celebra en la ciudad vieja de A Coruña, y que organiza la Asociación de Comerciantes de la Ciudad Vieja, sin que tampoco ésta la tenga registrada ni como marca ni como nombre comercial. Si bien, la solicitud de esta marca puede tener poco recorrido, al menos en lo que a la clase de servicios 41 se refiere, al estar ésta concedida y en vigor –Feria de las Maravillas– a favor de la empresa valenciana Gran Fele, S.L., quien con toda probabilidad se va a oponer a la pretensión de la empresa santiaguesa con alto porcentaje de éxito.
Marca ‘La Peregrina’
Pero lo más llamativo si cabe, es la solicitud el mismo día -15 de febrero de 2019- del registro de la marca ‘La Peregrina’, para las clases de servicios 35- 41 y 43, que vienen a coincidir con los que presta el ayuntamiento de Pontevedra, para la celebración de la gran fiesta de la ciudad, ‘La Peregrina’, para la que el ayuntamiento de la ciudad del Lérez, a día de hoy tampoco buscó protección registral ante la Oficina Española de Patentes y Marcas. Todas estas solicitudes fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, de los días 26 y 27 – 27 de febrero de 2019. Pincha sobre los números en color azul para ver su publicación.
Este diario digital intentó sin éxito conocer la opinión de los ayuntamientos de Cambre y Pontevedra, así como de la Asociación de Comerciantes de la Ciudad Vieja, acerca de estas solicitudes que en un principio afectan a las marcas de sus respectivos eventos. Ahora los tres tienen menos de dos meses para plantear oposición a estas solicitudes de registro ante la Oficina Española de Patentes y Marcas previa solicitud de las marcas o nombres comerciales reivindicando su notoriedad.
El ‘lema’-compromiso de la consultora santiaguesa es: ‘sentir tú negocio como propio’. Y lo dejan claro al destacar en la propia pared de la oficina, página web y en los perfiles de Facebook y Twitter, con una manida cita de Séneca: ‘No hay viento favorable para el -barco- que no sabe dónde va‘, con una sonora errata, al señalarlo como un ‘filósofo latino’, cuando cualquier alumno de primaria sabe que es un ‘filósofo romano’ y comerse la (a) de adónde….va, de la cita original.
Entre sus clientes figuran en la web; la Asociación de Jóvenes Empresarios -AJE- de A Coruña, el IGAPE, la Cámara de Comercio de A Coruña, Malga Grupo, Imaxín Software, Ünique Propiedades, Fiuncho, MAS Arquitectura, Club Financiero de Santiago, Biblos Papelería, la Granja Campoamor, Intermax Technology o Panadería Carnoedo….