Un mapa que recorre Vigo por los cuatro costados para trazar las rutas literarias en los que la ciudad fue el escenario elegido por los autores más reconocidos. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, presentó este lunes con motivo del Día del Libro el proyecto creado por la Biblioteca Pública Municipal Neira Vilas para mostrar la riqueza e importancia de la urbe dentro de la literatura.
«Estamos ante una magnífica e imaginativa iniciativa para divulgar el libro y la cultura de Vigo», señaló el alcalde durante su comparecencia ante los medios de comunicación antes de felicitar a los responsables del proyecto y a las editoriales de la ciudad como Xerais, Galaixa o Elvira.
El proyecto está configurado para crecer la medida que aparezcan nuevos títulos y está configurado como un trabajo colectivo en el que cualquier ciudadano pueda colaborar incorporando obras que quedaron atrás en su primera puesta en escena.
El proyecto consta de la realización de un mapa de Vigo con diez líneas que atraviesan en todas direcciones la ciudad y que van deteniéndose en las diferentes ‘Paradas Literarias’, que tienen el nombre de las novelas que de alguna manera están vinculadas a ese lugar. Toda esta información, además de una bibliografía completa, están disponibles en la página web mapaliterariodevigo.com
Lugares como la Puerta del Sol con Sireno son testigo de muchos acontecimientos de nuestras vidas y de las historias de ficción que recogen estas obras. El barrio de Teis y la generación perdida de las revueltas obreras, el Berbés como recuerdo de las tradiciones viguesas, las calles y las plazas hasta el alto del Casco Viejo o el Calvario como reflejo de unión entre el vecindario.
Las rutas están protagonizadas por autores como Julio Verne y Pedro Feijoo, pasando por Alfonso Álvarez Cáccamo, Ledicia Costas, Fran Alonso, María Reimóndez, Manuel Esteban, María Lado, Carlos G. Reigosa y una decena más de escritores que convirtieron a Vigo en protagonista de sus obras.