El Festival ARVI do Peixe-Vigo SeaFest, que organiza la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), ha superado, en dos días y medio, la afluencia de público de su primera edición. Las estimaciones de la organización para esta segunda edición de Vigo SeaFest, que terminará el domingo, día 8, se han quedado cortas, como demuestran los primeros datos de facturación en los 18 puestos de cocina de autor y en los de venta de productos que se reparten por la Zona Náutico. Tras el ‘lleno total’ de las tardes del viernes y el sábado, la organización prevé afluencias al menos igual de importantes para hoy domingo.
Ayer sábado desde las 11:00 horas la afluencia de público a la Zona Náutico ha sido constante. Jóvenes y mayores, y familias enteras, han podido disfrutar de una gran variedad de talleres didácticos en las que los más pequeños toman contacto con la cocina del mar, amplían conocimientos sobre el medio marino y desarrollan su creatividad con actividades como el diseño de cometas o de creación de aparejos de pesca.
Tampoco la música ha dejado de sonar en todo el día. De lado a lado de la Zona Náutico se distribuyen hasta siete escenarios, con propuestas musicales adaptadas al momento del día en que tienen lugar que convierten los Jardines de Elduayen en una «romería contemporánea», una experiencia placentera a la sombra de los árboles de la que niños y mayores disfrutan por igual.
A esa hora de la mañana comenzó la actividad en la tercera Vigo SeaFest, con un showcooding de cocina en el Escenario ARVI-Julio Verne, donde el público ha podido disfrutar de la cocina facilona y lucida de Carmen Albo, basada en esta ocasión en productos de la empresa Pereira.
A ella le han seguido, en sendos shows presentados por Rony Flamingo, las demostraciones de cocina de Adrián Albino, chef del restaurante Niño Corvo, y de Anabel García-Barroso, chef de Taberna La Bastarda. Por la tarde, el escenario ARVIJulio Verne se ha llenado de público para asistir a una cata de café, a cargo de Eduardo González ‘Sebas’, de Cafés Do Noso; y showcookings de Gerson Iglesias, chef de Adega das Caldas, y Fernando Joaquim de Sousa, chef de Hiroki Sushi Bar.
Por la tarde, la programación deportiva ha ofrecido uno de sus platos fuertes, las pruebas del Campeonato Gallego de Kayak de Mar, que han permitido al público gozar del espectáculo de la salida de más de un centenar de kayaks en el espigón del Náutico.
En su segunda edición, el Festival Vigo SeaFest duplicó el número de despachos de comida. Los puestos de cocina de autor aumentaron de 12 a 18 y la oferta gastronómica se incrementó con la instalación de food trucks y otros puestos, con el pescado como ingrediente principal.
Además de los 18 puestos de cocina de autor, que sirven recetas elaboradas con especies de las flotas que se descargan en el Puerto de Vigo, Vigo SeaFest cuenta con dos puestos de especialidades y un Espacio ARVI, en la zona central de los Jardines de Elduayen donde se han instalado un gastrobar, una vinoteca y un café.
Hoy domingo se espera aún más afluencia de público de lo que daremos debida cuenta en próxima información