El portavoz popular, Alfonso Marnotes, y la concejala Patricia López, ofrecieron, ayer lunes, una rueda de prensa, para recordarle al alcalde que Vigo sigue estando en el ranking de ayuntamientos precarios en gasto social. «Que estemos en ese ranking, quiere decir, que de todos los alcaldes de ciudades españolas, Abel Caballero es es el que menos dedica por habitante a gasto social, en el 2018: 47,84 euros. Y sólo aumentó, con respecto a 2017, 1 euro con 87 céntimos. Pero es que aunque el alcalde diga que somos los mejores, que somos los que más invertimos, etc, Es mentira. Y como siempre las estadísticas oficiales desmienten su propaganda», explicó Alfonso Marnotes.
El PP critica que en el año 2020 volverá a pasar lo mismo porque en el próximo Presupuesto las subvenciones a familias, empresas u organizaciones sin ánimo de lucro no varían, por tanto no aumentan. «Y lo más sangriento: la ayuda para alquiler, vivienda, alimentación y electricidad se ha reducido. Así que el alcalde puede decir lo que quiera, puede engañar, y mentir a los vigueses, pero la realidad es que Abel Caballero se ha atrevido a reducir una ayuda tan importante como esta», añadió el portavoz popular.
El grupo municipal del PP propone nuevas medidas, ya que los servicios sociales del Ayuntamiento no pueden seguir en esta situación. Así, la concejal Patricia López Román explicó que «estamos a tiempo de que en el año 2020 se incremente el presupuesto para gasto social en 1 millón de euros para las ayudas de emergencia social, alquileres y alimentos. Por ejemplo, las ayudas a familias y fondo de emergencia: proponemos que se aumente la partida en 500.000 euros, así pasaríamos de 922.000 euros a 1.422.000 euros. Las ayudas al alquiler, vivienda, alimentación y electricidad: proponemos un aumento de 500.000 euros. Pasarían de 1.555.000 euros a 2.055.000 euros».
Asimismo, el PP cree que se debe hacer también una batería de medidas para mejorar las condiciones de las personas más desfavorecidas y favorecer su acceso al empleo. En ese sentido, tienen que relacionarse las políticas de empleo del Concello con sus Políticas Sociales a través de los equipos sociales.
«Deben mejorarse las condiciones de acceso y permanencia en el albergue municipal. Nada debe impedir que un perceptor de RISGA o de RAI acceda al albergue cuando hay plazas. Es importante tutorizar a cada persona. No basta con darles un alojamiento temporal en el albergue. Para que una persona encauce su vida hay que apoyarla, tenemos que empoderarla. Como Concello y como gestores públicos, tenemos una obligación con esa personas. Tenemos que crear programas que identifiquen y ataquen el problema de raíz. Hay que hacer programas también preventivos que eviten el deterioro personal y social. Ese debe ser el objetivo», añadió Patricia López Román.