27 mayo, 2018
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, felicitó hoy a la Denominación de Origen de las Rías Baixas por haber conseguido convertirse en una de las rutas del vino españolas favoritas de los enoturistas. El año pasado recibió más de 115.000 visitantes y se convirtió en la sexta preferida por los visitantes.
Nava Castro puso este reconocimiento en valor durante su participación en una de las actividades programadas de las VII Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas de los Vinos de Galicia, que se están celebrando este fin de semana en esta D.O con la colaboración de las rutas de los vinos de la Comunidad y con el impulso de Turismo de Galicia que invierte más de 230.000 euros para la promoción de estos itinerarios hasta el año 2021. La responsable de Turismo de la Xunta participó en la Quinta de San Amaro en un taller de cocina creativa, una de las actividades que se están celebrando durante todo el fin de semana en esta zona vitivinícola.
Jornadas de ilusionismo, talleres de percusión con elementos del mundo del vino o visitas al Pazo de Rubiáns, al Pazo Pondal o Quinteiro da Cruz, así como rutas de senderismo completan parte de las actividades programadas en las Rías Baixas, hacia donde se dirigió también estos días el Bus del Viño desde ciudades como Pontevedra, Santiago de Compostela o Vigo. Además de en las Rías Baixas, las jornadas de puertas abiertas también se están celebrando este fin de semana en la Denominación de Origen del Ribeiro.
El próximo fin de semana será el turno de las D.O de Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras. En total participan más de 60 bodegas de las cinco denominaciones de origen y están programadas más de 40 actividades paralelas. La edición de este año mezcla la cultura vitivinícola gallega con la magia, con la música, con la gastronomía o con el turismo activo y de naturaleza o mismo paseos a caballo, entre otras. Los interesados en participar encontrarán completa información en la página oficial creada para el evento www.xornadasrutasvinogalicia2018.com.
La Estrategia del turismo de Galicia 2020, la hoja de ruta del turismo gallego, otorga un lugar destacado al enoturismo, por su gran papel desestacionalizador y por contribuir a diversificar la oferta turística gallega por todo el territorio. Tiene también importante peso en otras iniciativas en las que el Gobierno autonómico está trabajando como el Plan de Turismo Rural y el Plan de Enogastronomía, ambos alineados con la hoja de ruta del turismo gallego.