El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó hoy la importancia del deporte como potencial educativo para concienciar a la juventud sobre la tolerancia, la igualdad entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género, durante la firma del contrato de patrocinio con el Real Club Celta de Vigo. El secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, y el presidente del equipo vigués, Carlos Mouriño, firmaron hoy este acuerdo que tiene como objetivo la prevención frente a la violencia de género. Al acto también acudió la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Corina Porro.
A través de este convenio se desarrollarán medidas previstas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y también firmarán convenios similares otros clubes singulares de Galicia como el Real Club Deportivo de A Coruña y el CD Lugo, así como los equipos de baloncesto Obradoiro CAB y C.B. Breogán. Según el convenio firmado hoy, el Real Club Celta de Vigo deberá presentar la campaña, difundirla y dedicar un partido del equipo a esta temática.
Alfonso Rueda incidió en la importancia del deporte para educar e inculcar valores y, por tanto, también como herramienta de lucha por la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito deportivo y en la vida. Por eso, calificó a los deportistas y a los clubes como el Celta de Vigo como embajadores de la lucha contra la violencia de género y agradeció su implicación y colaboración para visibilizar esta lacra.
El vicepresidente de la Xunta resaltó la necesidad de estas colaboraciones porque la eliminación de la violencia contra las mujeres precisa del compromiso de toda la sociedad y la máxima colaboración de las instituciones.
Por su parte, el secretario xeral para o Deporte, recordó como ya en los orígenes del pueblo gallego, la sociedad celta reconocía en gran medida el papel de la mujer que se encontraba muy bien valorada. En este sentido, destacó la sensibilidad especial del Celta ante la lacra de la violencia de género y conminó al presidente de la entidad a poner en marcha un equipo de fútbol femenino para seguir consiguiendo hitos en aras de la igualdad.
Este contrato forma parte del convenio de colaboración en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género entre la Vicepresidencia de la Xunta y la Secretaría Xeral para o Deporte. La iniciativa cuenta con medidas como campañas de sensibilización entre diferentes colectivos de las federaciones deportivas gallegas como el colectivo arbitral, el programa Xogade en los centros educativos, o los contratos de patrocinios con 25 deportistas de élite gallegos clasificados o en fase de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En el acuerdo en materia de deporte al amparo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género también participan equipos de alto nivel y clubes profesionales de fútbol y baloncesto, entre ellos el Real Club Celta de Vigo, para la promoción de campañas relacionadas con la violencia contra las mujeres a través de los clubes gallegos de alta competición.
La colaboración con la Secretaría Xeral para o Deporte forma parte de una serie de acuerdos ratificados entre los distintos departamentos de la Xunta con el objetivo de impulsar medidas de carácter integral y transversal al amparo del Pacto de Estado.