4 agosto, 2018
El gobierno de la Diputación de Pontevedra que preside Carmela Silva, viene de activar una campaña informativa para prevenir los efectos de la ola de calor entre las 578 personas usuarias del servicio de teleasistencia domiciliaria del organismo provincial. En líneas generales, el objetivo de esta actuación es informar sobre los efectos de las altas temperaturas sobre la salud, acercar consejos útiles para afrontar mejor la situación y prestar un seguimiento diario de las personas más vulnerables que puedan precisar mayor atención mientras dure la onda de calor.
De este modo, ya se comenzaron a realizar las llamadas informativas en las que se les están aportando a las cerca de 600 personas usuarias de la teleasistencia domiciliaria consejos y medida preventivas, prestando especial atención a aquellas personas vulnerables por cuestiones de edad, por condiciones de salud o por la situación de aislamiento en la que se encuentran.
Además, a través de estas llamadas también se pretende detectar la aquellas personas que pueden definirse de alto riesgo por padecer en mayor medida las consecuencias de la ola de calor. Más al detalle, y en estos casos, el seguimiento será más pormenorizado, con llamadas diarias desde el centro de atención e incluso implicando al personal de trabajo social de los ayuntamientos o personal sanitario mientras dure la ola de calor.
En la actualidad, el servicio de teleasistencia domiciliaria de la Diputación de Pontevedra atiende a un total de 578 personas de 46 ayuntamientos de la provincia. Esta iniciativa permite a personas de avanzada edad o con algún tipo de diversidad funcional mantener su independencia y continuar viviendo en su domicilio con tranquilidad y seguridad, con la consecuente mejora en su calidad de vida.
La Diputación de Pontevedra, dentro del servicio de teleasistencia domiciliaria, apuesta también por la atención integral de las personas usuarios del servicio. De este modo, además de ser un servicio preventivo y de emergencia que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, se realizan actividades complementarias como talleres de memoria, charlas para conseguir una mayor seguridad para prevenir robos y estafas, visitas de seguimiento y control, etc.
A lo largo del 2017 se atendieron un total de 4.735 alarmas (con un tiempo medio de atención de 10,6 segundos y de resolución de incidentes de 1 minuto y 28 segundos) desde los terminales. También, durante el pasado año hubo 441 visitas de seguimiento y coordinación, incluyendo las visitas por incidente técnico, a personas usuarias de la teleasistencia domiciliaria.