El Festival de Cine Inclusivo de Vigo, que se celebra del 22 a 26 de octubre en el Auditorio del Ayuntamiento y en el Cine Salesianos, presentó esta mañana su cuarta edición con un completo programa concebido para acercar el cine a todas las personas gracias al sistema de audiodescripción y subtitulados.
«Sois valientes por vuestra manera de diversificar la cultura, con el que conseguisteis que el cine sea más accesible para personas sordas y ciegas», agradeció Caballero a los organizadores del certamen al tiempo que les garantizó su apoyo para próximas ediciones. «Vuestro éxito es el éxito de toda la ciudad y eso tiene un gran valor», añadió.
El director del festival, Gonzalo Suárez, destacó que el evento seguirá apostando por dos secciones competitivas, una de documentales inclusivos y otra de cortometrajes audio descritos y subtitulados. Entre los cortos seleccionados, que se podrán ver el sábado por la tarde, se encuentran varios de cineastas vigueses como ‘Marejada’, de Pedro Sancho, y ’16 de diciembre’, de Álvaro Gago, así como el documental ‘Sonrisas transformadoras’, una pieza alrededor de la vida de los niños y niñas trans, de los también vigueses Noemí Chantada y Óscar Pardo.
Suárez apuntó que en esta edición el tema principal serán las enfermedades raras y se proyectarán, entre otros, el documental ‘Jóvenes invisibles’, de Isabel Gemio, que estará presente en la proyección.
También participaron en la presentación Carmela Silva, presidenta de la Diputación de Pontevedra, que destacó que «el objetivo que diferencia este festival del resto es su apoyo a la democratización del audiovisual; Jacobo Sutil, director de Agadic, y a director del área comercial de CaixaBank en Vigo, Gonzalo Talegón. El festival es gratuito y la entrada libre hasta completar el aforo.