La portavoz nacional, Ana Pontón, anunció que el BNG va a llevar al Parlamento el recorte de seis ambulancias en el servicio de transporte sanitario y asistencia extra hospitalaria en el área de Vigo, para instar al Gobierno de Feijóo a una rectificación inmediata puesto que se trata de un servicio sanitario básico en el que cada minuto cuenta y el tiempo puede marcar la diferencia para la persona enferma. Así lo anunció la líder nacionalista tras el encuentro mantenido en Vigo con representantes de los técnicos que trabajan en este servicio, encuentro en el que también participó el portavoz municipal, Xavier Pérez Iglesias, y en el que se abordó los recortes en el transporte sanitario después de que las empresas encargadas de la prestación reclamaran más recursos al Gobierno gallego y este replicara, segundo denunciaron los trabajadores, sugiriendo que la vía para mantener los beneficios era recortar.
«É inadmisible o recorte de seis ambulancias para un servizo tan sensible como o traslado de pacientes programados porque iso supón un incremento dos tempos de espera», explicó Pontón, a lo que se suma el hecho de que los traslados afectan a personas con dolencias graves o con un delicado estado de salud que, ante el recorte de medios, se ven sometidas a rutas más largas en los desplazamientos para recibir el tratamiento y la esperas más prolongadas.
La portavoz nacional indicó que estamos ante uno nuevo ejemplo de como el Gobierno del PP vuelve a poner los intereses de las empresas por encima de la atención sanitaria. «Feixóo ten dar explicacións e ten que rectificar porque estamos ante un evidente incumprimento nas condicións de prestación deste servizo», recalcó.
No fue esta la única cuestión denunciada por los trabajadores, que agradecieron el compromiso del Bloque para buscar soluciones a un servicio sanitario básico que se presta siempre en régimen de concesión por parte de empresas privadas.
Dentro de este servicio de transporte está el servicio urgente a través del 061, -que arrastra una sobre demanda del 20% sin que eso se haya traducido en más medios técnicos y humanos-, el transporte programado de personas enfermas o la prestación de servicio de transporte sanitario para eventos concretos, como fue el caso de la campaña navideña en la ciudad.
En este caso concreto, los trabajadores denuncian que el servicio fue contratado por el Ayuntamiento por una cuantía muy por debajo del coste real, sin personal médico en las UCIs, con ambulancias básica y no de soporte vital y echando mano de personal en prácticas en horario nocturno vulnerando la legalidad laboral.
En resume, los representantes de los trabajadores de este servicio de transporte sanitario trasladaron al BNG que la población de Vigo y área metropolitana soporta un 061 saturado, un déficit de medios que se suple imponiendo largas esperas a las personas usuarias o con empresas que no prestan el servicio adecuado, a lo que se suma, un transporte sanitario programado que obliga a los enfermos a rutas y esperas muy largas.
Este déficit en las ambulancias también afecta en la gestión de camas, pues mientras no pueden ser trasladados a los domicilios, estas no pueden ser liberadas saturando los corredores de los hospitales.
061 saturado en Vigo
«O servizo de transporte sanitario é esencial porque o tempo conta e cada minuto pode ser a diferencia entre a vida ou a morte», alegó Pontón, tras recordar el trágico suceso de una persona fallecida hace apenas dos meses en Dozón mientras esperaba la llegada de la ambulancia que estaba atendiendo otra urgencia.
En este sentido, el BNG también demanda de la Xunta que incremente los medios para el 061, cuando menos para afrontar ese déficit del 20% que arrastra el servicio de urgencias en Vigo y su área, donde llueve sobre mojado en materia de recortes y privatizaciones. «Esta cidade coñece moi ben a estratexia de privatización do PP que paga a veciñanza», recalcó la dirigente nacionalista.
Banco de pruebas de la privatización
Pontón considera «vital» tener un sistema público que garantice el derecho a la salud que la década de recortes de Feixóo «está poñendo en risco». Por eso, el Bloque seguirá defendiendo la sanidad pública tanto en el Parlamento como en la calle, por lo que hizo un llamamiento a participar de manera masiva en la manifestación convocada por SOS Sanidad Pública el próximo 9 de febrero en Santiago.
Por su parte, Pérez Iglesias denunció que el PP convirtió Vigo «nun banco de probas da súa política de recortes e privatización da sanidade, case a zona cero da desfeita sanitaria de Feixóo».
El portavoz municipal destacó que «o BNG denunciou que o Concello vigués non estaba a dar resposta en relación á empresa privada que presta servizos ao concello sen cumprir as súas obrigas, nin atender os parámetros esixidos, como é o caso concreto da empresa que ten prestado os servizos de emerxencia da campaña do Nadal». El portavoz municipal está a la espera de la respuesta del grupo de Gobierno local en manos del PSOE