Compartir

El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de ”la Caixa” cumple sus primeros diez años de trayectoria en Galicia habiendo atendido a 7.707 personas en situación de enfermedad avanzada y 9.040 familiares. Los datos han sido presentados esta mañana en la ciudad de Vigo durante un desayuno informativo en el cual han intervenido el subdirector general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Marc Simón; la directora del Área de Pobreza y Salud de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Montse Buisán; el director científico del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, Xavier Gómez-Batiste, y la presidenta de la Junta Provincial de la AECC de Pontevedra, Maria Josefa Crespo. Les han acompañado una paciente y dos familiares atendidos por el programa.

Marc Simón ha destacado: «el programa se ha convertido en un modelo sólido, respaldado y apreciado por la comunidad científica internacional». En este sentido, el Consejo de Europa ha publicado recientemente un informe en materia de cuidados paliativos que hace una distinción al Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de ”la Caixa” como servicio ejemplar en la atención social y espiritual.

10 años acompañando a las personas en el tramo final de sus vidas

A nivel global el programa, enmarcado en la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, se implementa a través de una red de Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) distribuidos por todo el Estado y proporciona a enfermos y familiares una atención cálida y personalizada que complementa la labor que las unidades de cuidados paliativos realizan en hospitales y domicilios. Su finalidad es alcanzar una atención integral basada en el apoyo emocional, social y espiritual al paciente y a sus familiares, y también en la atención al duelo, el apoyo a profesionales de cuidados paliativos y el acompañamiento a cargo de más de 1.000 voluntarios de toda España. A día de hoy, el programa se implementa en 128 hospitales de toda España y en 133 unidades de apoyo domiciliario, a través de 42 EAPS formados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, agentes pastorales y voluntarios.

En Galicia el programa actúa en dos complejos hospitalarios y seis Equipos domiciliarios, a través de dos EAPS.

Por un lado, el EAPS Cruz Roja A Coruña, trabaja en el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), concretamente en el Hospital de Oza, el Hospital Teresa Herrera y en el HUAC. También actúa en un Equipo domiciliario. El EAPS está formado por cinco psicólogos.

Por otro lado, el EAPS AECC Pontevedra, actúa en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI), concretamente en el Hospital Álvaro Cunqueiro, el Hospital Povisa y en cinco Equipos domiciliarios. Lo forman cuatro psicólogos y un trabajador social.

Con el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, las dimensiones que mejoran en los pacientes son la psicológica, la social y la espiritual. La primera evaluación científica del programa concluye que la atención psicosocial ofrecida responde a las necesidades de los enfermos atendidos y mejora en el 90% los síntomas a nivel anímico y psicológico. El estudio establece que el 92% de las personas enfermas califican de excelente o muy buena la atención recibida, y cerca del 90% aseguran que han podido resolver temas pendientes (la mayor parte de ellos, vinculados a la comunicación y la relación con la familia y el entorno) gracias a este apoyo.

Porque la vida sigue siendo vida hasta el último instante

Esta tarde tuvo lugar un acto en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, al que asistió el alcalde de la ciudad Abel Caballero, presidido por el subdirector general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Marc Simón, en el que se conmemoraron los diez años del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas. Se rindió homenaje a los profesionales, expertos, familiares y voluntarios que lo desarrollan y participan en él, y especialmente a aquellas personas que ya no están entre nosotros, pero forman parte de nuestra vida. En el encuentro se compartieron experiencias, aprendizajes y herramientas para afrontar el tramo final de la vida y la etapa de duelo.