El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, y la conselleira del Mar, Rosa Quintana, visitaron hoy en Ribadumia (Pontevedra) las instalaciones de Conservas La Brújula. En su visita, destacaron la unión de tradición e innovación de esta empresa para acercar valor añadido a sus productos, haciendo una constante apuesta por la internacionalización de sus ventas, que hoy llegan ya a más de 26 países, entre ellos, Austria, Alemania, EEUU, Francia, Hong Kong, Inglaterra, Irlanda, Italia, México y Portugal.
Conde apuntó que esta empresa explica la proyección exterior, la conquista de nuevos mercados y la calidad que distinguen el sector primario gallego, y en concreto, el sector transformador de los productos de la pesca y de la conserva. En este sentido, señaló que Conservas La Brújula es uno de los nombres propios del sector que hace posible que cerca del 80% de las exportaciones de conserva españolas procedan de Galicia. La conserva supone el 3% del producto interior bruto en Galicia, y representa el 6,5% del empleo industrial en la Comunidad.
El conselleiro incidió en que el trabajo de empresas como La Brújula, comprometida con su territorio, con el empleo y con la calidad para poder abrirse paso en nuevos mercados, ayuda la que Galicia sea el tercer mes consecutivo la Comunidad en la que más baja el paro. Según los datos publicados hoy, Galicia registra un descenso del -11,49%: 22.942 parados menos con respecto a mayo de 2017.
Conservas La Brújula, destacó el conselleiro de Economía, Emprego e Industria, prioriza el origen de la materia prima y combina los procesos artesanales con la última tecnología para obtener unas conservas de máxima calidad consideradas como joya de la gastronomía en la feria Alimentaria Gourmet.
Por otra parte, la conselleira del Mar, Rosa Quintana, señaló que Conservas La Brújula es un reflejo de la potencialidad de la industria transformadora de productos del mar de Galicia, de tradición y puesta en valor del producto de manera artesanal y de innovación adaptada a las exigencias de mercado.
En relación a la industria conservera de Galicia, Rosa Quintana, indicó que las cifras socioeconómicas de este sector muestran su lugar destacado, pues más de 12.400 de los 15.500 puestos de trabajo directos del sector conservero de los productos del mar fueron generados en Galicia.
En el campo de la producción, la conselleira recordó además que Galicia es la primera región europea y la segunda mundial en la producción de conservas de pescado y marisco. Este sector alcanzó el año pasado las 300.000 toneladas, casi el 87% del total de la producción nacional y un valor de producción de casi 1300 millones de euros, lo que representa el 80% del valor de producción del negocio conservero español.
El valor de este sector, expuso la conselleira del Mar, también se refleja en la importante apuesta de la Xunta. Una apuesta, ahondó Rosa Quintana, orientada a aumentar su peso en la economía gallega, mejorar su posición competitiva en los mercados europeo e internacional y consolidar su posición de liderazgo, capacidad productiva y empleo asociado. Con estos objetivos nació el Plan estratégico de la industria conservera gallega 2020.
La mayores, añadió Rosa Quintana, con la finalidad de obtener más valor añadido y una idónea venta de los productos, la Xunta puso al alcance del sector más de 260 millones de euros en el período 2009-2015. Además señaló, en la convocatoria de este año, se destinaron 13 millones de euros a las ayudas para la mejora de las instalaciones y de la actividad de las pequeñas y medianas empresas de transformación de los productos pesqueros y de acuicultura. Una convocatoria a la que se presentaron cerca de 80 solicitudes y que está pendiente de resolución.