Compartir

El delegado de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, se desplazó este lunes hasta la PO-331 (Torneiros-Gondomar) para supervisar las obras de mejora de la seguridad viaria que se están ejecutando a su paso por el Ayuntamiento de Mos. Una visita a la que acudió acompañado por el jefe territorial de la Consellería de Infraestructuras e Vivenda, José Luis Diez, y el teniente de alcalde de Mos, Alberto Méndez.

Segundo informaron sobre lo terreno los técnicos de la Axencia Galega de Infraestructuras (AXI), se trata de una actuación complementaria a la senda peatonal y ciclista finalizada ya en esta carretera y que incluye mejoras en la capa de rodadura en el tramo de Atín, comprendido entre los puntos kilométricos 1, 890 y el 2, 810, y la habilitación de una zona de aparcamiento.

El plazo de ejecución de esta obra, cuyo contrato menor fue adjudicado a Copasa por más de 26.000 euros, es de un mes. Una intervención con la que no sólo se mejorarán las características superficiales incrementando la seguridad viaria de la carretera, sino que revertirá la supresión de las plazas de aparcamiento que quedaron anuladas en el proyecto de la senda.

En este sentido, López-Chaves pudo comprobar como los operarios finalizaron ya el vertido del microconglomerado en el firme y confirmó que el siguiente paso será el repintado de la carretera y la señalización del aparcamiento con un ancho suficiente.

El representante autonómico aprovechó la visita para poner en valor la senda peatonal y ciclista que la Administración gallega ejecutó en la PO-331, en el lugar de Atín (Mos), que de la continuidad al itinerario peatonal en el núcleo de O Porriño hasta el paso superior existente sobre la AP-9.

Enmarcada en el Plan de sendas de Galicia, con un presupuesto de más de 378.000 euros, esta senda cuenta con 933 metros de longitud, desde las cercanías del Colegio Santo Tomás hasta la ponte sobre la AP-9, pasando por la intersección existente con la carretera a Pereiras–Tameiga.

En la comarca de Vigo hay proyectados 11 tramos, que fueron definidos en 9 proyectos de construcción. La Axencia Galega de Infraestructuras ejecutará 12,5 kilómetros de nuevas sendas en esta comarca, con un presupuesto que se acerca a los 5 millones de euros, para lo cual cuenta con la financiación asegurada al haberse incluido en el programa operativo de Galicia de los fondos europeos FEDER para el período 2014 -2020.

El Plan de Sendas de Galicia cuenta en este 2018 con cerca de 12 millones de euros, lo que permitirá finalizar actuaciones en ejecución o ya licitadas e impulsar otras noticias en las siete comarcas gallegas en las que se está desarrollando la 1ª y la 2ª fase de este plan.

Seguridad viaria, una prioridad

El Gobierno gallego continúa trabajando en su firme compromiso con la seguridad viaria y avanzando un nuevo paso en la consecución de los objetivos marcados en el Plan de seguridad viaria 2016-2020: la reducción en un 50% de las víctimas mortales en las carreteras gallegas con respeto a las del año 2011. Así, se cumpliría con la resolución aprobada unánimemente por el Parlamento gallego el 4 de octubre de 2017, en el marco del debate del Estado de Autonomía.

Los Presupuestos de la Xunta reflejan que la seguridad viaria es una materia prioritaria para el Gobierno gallego, por lo que se incrementan en un 34 % las partidas destinadas la este fin. Así, por ejemplo, el Plan de Refuerzos de Firme aumenta de modo muy importante su dotación, pasando de 15 a 20 millones de euros. Se complementa además con la conservación común de la red autonómica de carreteras y con el Plan de viabilidad invernal, a los que en este 2018 se destinan más de 23 millones.