Estado actual del Auditorio Emilia Pardo Bazán ( Sanxenxo)
7 septiembre, 2023
En Sanxenxo, un emocionante proceso de rehabilitación está en marcha para revitalizar el icónico Auditorio Emilia Pardo Bazán. Tres empresas han presentado sus propuestas para llevar a cabo este ambicioso proyecto: Construcciones Castro Figueiro, Oreco Balgón y la UTE Centro das Artes Emilia Pardo Bazán, conformada por Construcciones Ramírez y Obras y Servicios Gómez Crespo. Los técnicos municipales actualmente están evaluando las ofertas de acuerdo a los criterios técnicos y económicos establecidos en el pliego.
La inversión prevista para esta obra asciende a casi 1,8 millones de euros, con un plazo de ejecución estimado de seis meses. Este proyecto cuenta con un respaldo financiero significativo, ya que recibe una subvención de 1.479.000 euros procedente del programa de ayudas destinado a la rehabilitación de patrimonio público, parte integral del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Auditorio Emilia Pardo Bazán, construido en 2002, presenta en la actualidad deficiencias energéticas notables, tanto en iluminación como en aislamiento térmico, además de limitaciones en materia de accesibilidad.
El nuevo proyecto de rehabilitación contempla mejoras significativas en la iluminación, una remodelación del patio de butacas, una renovación completa del sistema de climatización, la sustitución total de la cubierta y la incorporación de mejoras tecnológicas para convertirlo en un edificio más eficiente.
El Pazo Emilia Pardo Bazán es el epicentro de la cultura y la educación en el municipio, albergando una variedad de departamentos relacionados con estas áreas, como la Biblioteca, la Escuela de Música Municipal, la Banda de Música Municipal, el Centro de Arte, el área de Animación Sociocultural, Educación de Adultos y el departamento de Orientación Laboral. Además del salón de actos principal, el edificio dispone de cuatro salas polivalentes para diversas actividades y un local de ensayo para la Asociación Cultural Abiñadoira.
El objetivo de esta reforma es preservar la esencia del edificio mientras se realiza una revisión en profundidad de su fachada exterior, terrazas y patios. Se planea la instalación de elementos de aislamiento acústico en áreas clave como la biblioteca, las salas de ensayo y la sala de música, con la finalidad de mejorar su funcionalidad. Además, se prevé una mejora en la accesibilidad desde el casco urbano, con la incorporación de estaciones de recarga para coches eléctricos, así como aparcamientos para bicicletas y patinetes.