El concejal del BNG de Vigo, Xabier P. Iglesias, mantuvo esta mañana una reunión con representantes del colectivo Vigo Histórico. En el encuentro abordaron la problemática de la tunelación de Elduayen, y la idea de prolongarla hasta el Paseo de Afonso, dentro del proyecto para la peatonalización de la Puerta del Sol. Iglesias volvió a expresar el acuerdo del Bloque para «converter a Porta do Sol nun grande espazo peonil» recordando que la formación nacionalista siempre apostó por un modelo de ciudad en el que se ganara espacio para las personas sobre los coches, como demostraron las actuaciones en la plaza de la Independencia, en O Calvario o en la plaza de la Constitución. No obstante, el edil reiteró el «total apoyo» del BNG al vecindario afectado y a los colectivos sociales del barrio que llevan meses a defender una peatonalización sostenible que no pase por la realización del túnel.
El portavoz municipal nacionalista advirtió de que el inicio de las obras del túnel está siendo «apresurado e sen as mínimas garantías», como demostraron las perforaciones realizadas sin autorización en varias fachadas de Elduayen, algunas de ellas protegidas como BIC.
En relación a la intención, filtrada en la prensa, de prolongar el túnel ahora hasta el Paseo del Afonso, desde el BNG apuntan que esa posibilidad ratifica el «sin sentido» del actual diseño del túnel que tronza Elduayen y que impediría, como advirtió la formación nacionalista, la peatonalización del paseo. «O túnel da Porta do Sol é unha navallada ao corazón da cidade e alargalo até o Paseo de Afonso só a fará máis profunda», afirmó Iglesias que apostó en una peatonalización completa sin necesidad de túneles. «Non hai xustificación para o túnel. É unha actuación irracional en termos de deseño urbano, insustentábel a nivel ambiental porque soterra o tráfico pero non o reduce», resumió.
Patrimonio
Después de asegurar que «inda estamos a tempo de parar esta tolemia», demandando la paralización de las obras, el Bloque anunció que con carácter inmediato se dirigirán a la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta y anticipan que promoverán las iniciativas que fueren necesarias en el Parlamento gallego, para reclamar la efectiva protección sobre los restos arqueológicos y los bienes protegidos que puedan ser afectados por las obras.
Recuerdan que en 2011 ya se pudo comprobar, en las obras de superficie, el grande alcance de aficiones arqueológicas relacionadas con la antigua muralla de la ciudad. «Non se pode xogar coa historia da cidade polas presas para inaugurar unha macro obra», advierten.