Xavier Lemos, trabaja en nuevo reto pictórico ‘Tralos pasos do Mestre Mateo en Ventosa’

Compartir

El escultor y arquitecto Mateo, desarrolló su labor en los reinos cristianos medievales de la península ibérica, durante la segunda mitad del siglo XII, trabajaba en la Catedral de Santiago de Compostela, recibiendo un importante sueldo por parte de Fernando II de León.

En la actualidad Xavier Lemos, inmerso en un reto que tiene como icono las pinturas románicas de la Iglesia de Ventosa y las imágenes, en tierras dezanas de A Golada, perteneciente a la diócesis de Lugo, joya arquitectónica, probablemente en otros días había estado en el lugar de Os Chaos, una fábrica dirigida por el mismo maestro Mateo, pues cerca de este lugar, en Carboeiro, existía un taller hasta donde se trasladaba el autor del Portico da Gloria para reunirse con los alumnos, canteros de la comarca.

‘Tralos pasos do Maestro Mateo’

Xavier Lemos Godoy, artista vigués fue invitado para visitar la parroquia agoladense y el mausóleo con la tumba de Lope de Ventosa, no dudó en ponerse a pintar después de desplazarse hasta este lugar en las laderas del Monte Farelo, acompañado de un fraile franciscano, vecino de Ventosa y estudioso de la obra patente en la iglesia, para documentarse, estando en la actualidad inmerso en esta nuevo reto plástico para coincidiendo con el año Xacobeo realizar varias exposiciones, para disfrute de los peregrinos, del público en general y fundamentalmente para dar a conocer la catedral del rural gallego que fue así como la describió el profesor Filgueira Valverde.

«Meus primeiros debuxos foron os vitrales da Igrexa da Soledad, nas faldras do Monte Castro. Neles, están representados, seis dos sete dores da Virxe e dos amores de Monseñor Eijo Garay, O Cristo da Victoria e Asunción de María, patroa da cidade, entre outras», apunta Xavier Lemos.

El artista vigués Xavier Lemos Godoy.

2000 años después de Cristo o Fiesta de la Reconquista, destacadas exposiciones a lo largo de su trayectoria. En ambas dos aparece la figura de Cristo, magistral la que aflora en la representación plástica de aquel año 1809 año de un alzamiento popular que consiguió expulsar a los franceses que previamente ocupar la ciudad de Vigo.

El retrato es el género que mejor domina y prueba evidente de su maestría, está en los religiosos San Ignacio de Loyola patente en la Iglesia de los Xesuitas de Vigo; de Escrivá de Balaguer, antaño colocado en el despacho que Monseñor Rouco Varela en Santiago de Compostela; San Martín de Tours, en la parroquia de Col (Vigo); el Fundador de la Orden del Colegio Amor de Dios en la Avenida de Samil o también aquel otro de la toma de posesión del párroco, Xoán Carlos Rial de San Miguel de Bouzas, donde al lado de su figura aparecen retratados el Obispo, Monseñor Luis Quinteiro Fiuza y el sacerdote diácono al lado del cuadro del Papa Francisco en la misma parroquia de San Miguel de Bouzas.