Compartir

Cumpliendo con la Estrategia del turismo de Galicia 2020 y tras la adjudicación de la elaboración del Plan estratégico del turismo rural de Galicia, la Xunta continúa esta semana en la provincia de Pontevedra el trabajo de campo para avanzar en el diseño de este nuevo documento.

La intención es fijar las líneas, retos y oportunidades futuros de un segmento turístico en alza que acumula cuatro años consecutivos de crecimiento de demanda permitiéndole marcar en 2017 un máximo histórico con cerca de 450.000 noches y 200.000 viajeros.

Después de celebrar las primeras sesiones realizadas la semana pasada en las provincias de Ourense y Lugo, esta semana fue el turno de A Coruña y Pontevedra. El geodestino de Deza-Tabeirós acogió ayer su respectiva jornada de trabajo. Hoy fueron los profesionales y entidades locales del geodestino Rías Baixas los que mantuvieron una sesión de trabajo en Pontevedra, a la que asistió el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís.

El delegado analizó, de la mano de los agentes implicados, cuestiones como los servicios que ofrece este geodestino, la movilidad, la necesidad de dotación de infraestructuras, la situación de acceso a internet, la oferta gastronómica y de actividades complementarias, así como el peso de los establecimientos rurales, entre otros temas.

Según apuntó Cores Tourís, «el plan estratégico será la guía para avanzar en la senda del crecimiento turístico en una de las áreas con mayor número de visitantes de nuestra comunidad autónoma».

Durante la jornada se pudieron obtener datos cualitativos y cuantitativos del subdestino Ría y Terras de Pontevedra, que está incluido en el geodestino de las Rías Baixas, y que el año pasado registró un incremento de un 9,2% de la demanda hotelera, generando más de 41.000 nuevas noches. En el caso del geodestino Deza-Tabeirós, fue el segundo en el que más se incrementó la demanda hotelera del año pasado, con un incremento del 29,3% y generando 23.600 nuevas noches.

El delegado territorial insistió en la importancia del sector turístico para la provincia de Pontevedra que cuenta, en la actualidad, con 168 casas de turismo rural, así como 139 asociaciones, federaciones, empresas, y patronatos dedicados a turismo activo.

Encuestas y entrevistas

Durante este mes de abril, en total, se programaron 15 sesiones de trabajo por buena parte de la geografía gallega para llevar a cabo una labor participativo de escucha activa al sector. Junto a este trabajo de campo, estas primeras fases de elaboración del Plan Estratégico de Turismo Rural de Galicia se realizarán encuestas a los establecimientos de turismo rural, así como entrevistas individuales y presenciales.

También se recopilará la opinión de expertos y especialistas del sector académico, personal de las denominaciones de origen de alimentos y consejos reguladores del vino, así como representantes de asociaciones de turismo rural, turismo activo, gastronómicas, de enoturismo, Rutas del Vino y rutas BTT.